INE rechaza más de 24 mil solicitudes de observadores electorales por vínculos partidistas y con programas sociales
Nación miércoles 16 de abril de 2025 - 14:46
El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó 24,261 solicitudes de personas que aspiraban a ser observadores en la elección judicial programada para el próximo 1 de junio. Las principales causas del rechazo fueron la afiliación a partidos políticos y la vinculación directa con programas sociales gubernamentales, lo cual está expresamente prohibido por la ley para quienes deseen ejercer esa labor.
Durante la sesión del Consejo General del INE, el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, informó que se han recibido un total sin precedentes de 136,459 solicitudes para participar como observadores electorales. No obstante, el 17.8% de estas fue descartado por no cumplir con los criterios establecidos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Entre las entidades con mayor número de trámites destacan el Estado de México, Michoacán y Tamaulipas. Las solicitudes aceptadas hasta ahora ascienden a 25,546, siendo el Estado de México y Guerrero los que más observadores acreditados concentran.
La consejera Carla Humphrey subrayó que el número de solicitudes ha crecido rápidamente, con un promedio de 3,265 por día y más de 30 mil registradas solo en los primeros diez días de abril. También resaltó que la mayoría de los aspirantes son mujeres (83,191) y jóvenes adultos de entre 21 y 25 años, grupo que lidera en acreditaciones emitidas.
Dania Ravel, también consejera electoral, recordó que los observadores tienen funciones estrictamente definidas. No pueden sustituir a las autoridades electorales, interferir en el desarrollo del proceso, ni emitir opiniones públicas sobre resultados o tendencias de votación. Tampoco pueden usar emblemas o hacer manifestaciones a favor o en contra de candidatos, partidos o posturas políticas.
Los observadores, por ley, deben limitarse a presenciar los preparativos y el desarrollo de la elección, así como presentar un informe de actividades una vez concluida su labor. Esta elección judicial, además, se llevará a cabo sin la presencia de representantes partidistas, lo que refuerza la necesidad de un cuerpo ciudadano de observación completamente imparcial.
El INE hizo un llamado a respetar los lineamientos que rigen la observación electoral para asegurar la transparencia y legitimidad del proceso en una jornada electoral inédita para el país.
El Instituto Nacional Electoral detecta irregularidades en aspirantes a observadores para la elección judicial del 1 de junio
El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó 24,261 solicitudes de personas que aspiraban a ser observadores en la elección judicial programada para el próximo 1 de junio. Las principales causas del rechazo fueron la afiliación a partidos políticos y la vinculación directa con programas sociales gubernamentales, lo cual está expresamente prohibido por la ley para quienes deseen ejercer esa labor.
Durante la sesión del Consejo General del INE, el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, informó que se han recibido un total sin precedentes de 136,459 solicitudes para participar como observadores electorales. No obstante, el 17.8% de estas fue descartado por no cumplir con los criterios establecidos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Entre las entidades con mayor número de trámites destacan el Estado de México, Michoacán y Tamaulipas. Las solicitudes aceptadas hasta ahora ascienden a 25,546, siendo el Estado de México y Guerrero los que más observadores acreditados concentran.
La consejera Carla Humphrey subrayó que el número de solicitudes ha crecido rápidamente, con un promedio de 3,265 por día y más de 30 mil registradas solo en los primeros diez días de abril. También resaltó que la mayoría de los aspirantes son mujeres (83,191) y jóvenes adultos de entre 21 y 25 años, grupo que lidera en acreditaciones emitidas.
Dania Ravel, también consejera electoral, recordó que los observadores tienen funciones estrictamente definidas. No pueden sustituir a las autoridades electorales, interferir en el desarrollo del proceso, ni emitir opiniones públicas sobre resultados o tendencias de votación. Tampoco pueden usar emblemas o hacer manifestaciones a favor o en contra de candidatos, partidos o posturas políticas.
Los observadores, por ley, deben limitarse a presenciar los preparativos y el desarrollo de la elección, así como presentar un informe de actividades una vez concluida su labor. Esta elección judicial, además, se llevará a cabo sin la presencia de representantes partidistas, lo que refuerza la necesidad de un cuerpo ciudadano de observación completamente imparcial.
El INE hizo un llamado a respetar los lineamientos que rigen la observación electoral para asegurar la transparencia y legitimidad del proceso en una jornada electoral inédita para el país.
Foto por Cuarto Oscuro
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
MM/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Sentencian a 101 años de prisión a "El Tachiro", líder de "Los Chatos"
2025-04-18 - 16:26
Sheinbaum presume avances del tren México-Pachuca
2025-04-18 - 15:35
CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas
2025-04-18 - 14:56
Piden aplicar protocolos de prevención, atención y erradicación de la violencia sexual en el transporte
2025-04-18 - 14:41
Extinguen por completo incendios forestales del Complejo Tepoztlán en Morelos
2025-04-18 - 14:33