INEA alfabetiza a más de 450 mil personas durante abril: Mario Delgado
Nación miércoles 16 de abril de 2025 - 16:29
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que “en abril estamos alfabetizando con el INEA 456 mil 163 jóvenes y adultos en todo el país”, como parte de los servicios educativos gratuitos que ofrece el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
Este esfuerzo está dirigido a personas mayores de 15 años que no han concluido su educación básica, brindándoles acceso a programas de alfabetización en español y lenguas indígenas, educación primaria y secundaria con certificación oficial de la SEP. La oferta contempla además enfoques bilingües en comunidades originarias.
Las acciones forman parte de la Estrategia Nacional para la Alfabetización impulsada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual ofrece opciones de estudio flexibles, con la posibilidad de cursar estudios en línea y acreditar conocimientos mediante exámenes y el uso de guías de estudio.
Delgado Carrillo subrayó que la alfabetización es esencial para fortalecer la educación, la identidad y la diversidad cultural, al facilitar la comprensión y fomentar valores como la empatía y la solidaridad.
Por su parte, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, destacó que, en sus 43 años de operación, el Instituto ha atendido a más de 31 millones de personas adultas, permitiéndoles ejercer su derecho a una educación gratuita.
El modelo educativo del INEA se rige por los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el humanismo mexicano, centrando el proceso formativo en las personas y promoviendo valores que favorezcan una cultura de paz.
Contreras Castillo también citó a la UNESCO, al señalar que una cultura de paz requiere de actividades educativas, culturales y sociales que fomenten el aprendizaje, el compartir y la solidaridad. Además, reconoció la labor de las y los voluntarios que acompañan y asesoran a quienes participan en estos procesos educativos.
Como parte de esta estrategia, el INEA continúa firmando acuerdos estatales. En Morelos, se formalizó una alianza con el gobierno estatal para atender a unas 30 mil personas que no saben leer ni escribir. La gobernadora Margarita González Saravia y Armando Contreras coincidieron en que la cooperación institucional es clave para erradicar el analfabetismo en 2026.
Asimismo, en Zacatecas se firmó el convenio “México Libre de Analfabetismo”, con el objetivo de ofrecer educación a cerca de 20 mil personas, ampliando así el acceso a oportunidades educativas en la entidad.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
RN/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Claudia Sheinbaum comparte momento familiar con su nieto Pablo en redes sociales
2025-04-19 - 19:42
Capturan en Sonora a “El 4-40”, presunto operador del CJNG vinculado al narcotráfico internacional
2025-04-19 - 19:26
México rechaza versiones que lo vinculan con supuesto atentado contra presidente de Ecuador
2025-04-19 - 15:19
Detectan primer caso de gusano barrenador en humanos en México: síntomas y cómo identificarlo.
2025-04-19 - 14:11
IMPI rechaza a Lenia Batres el registro de "Ministra del Pueblo" como marca comercial
2025-04-19 - 13:30