IPN e Instituto Salvador Zubirán desarrollan terapia celular para combatir el cáncer

Nación viernes 03 de junio de 2022 - 22:54

Para realizar la implementación de la terapia celular en leucemias y linfomas, como un tratamiento más eficiente contra el cáncer, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) formalizaron un convenio general de colaboración.

“El acuerdo incluye la realización de proyectos de intercambio académico; formación de recursos humanos de atención a la salud; impulso a la investigación científica y clínica, y la creación de tratamientos bioterapéuticos, en beneficio de la población”, informó el IPN en un comunicado.

En ese sentido, el titular del IPN, Arturo Reyes Sandoval, sostuvo que el INCMNSZ es ejemplo en la formación de médicos de excelencia y en el estudio de la medicina y la investigación científica.

"Ha formado médicos que han dejado una huella profunda en México y el mundo, por sus aportaciones y descubrimientos, así como por la implementación de la píldora anticonceptiva, que ha permeado en todo el orbe", señaló.

Reyes Sandoval aseguró que ambas instituciones trabajan en proyectos de relevancia nacional e internacional, como el desarrollo de metodologías contra el cáncer, más eficientes y con métodos de última generación.

También comentó que el primer contacto con el INCMNSZ, se dio durante la visita de trabajo de ambas instituciones a la India, la cual fue liderada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con el apoyo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

Resaltó que el Politécnico tiene un gran historial en la formación de médicos y biotecnólogos, e incluso algunos trabajan en áreas especializadas del Instituto Salvador Zubirán, por lo que confió en que el convenio ayude a alcanzar los mejores resultados.

Por su parte, el director general del INCMNSZ, David Kershenobich Stalnikowitz, agradeció al IPN la oportunidad de firmar este convenio que calificó como un parteaguas en una relación muy fructífera para el país. “El INCMNSZ tiene 199 investigadores de tiempo completo que están ávidos de participar y ofrecer su experiencia en el campo de la atención médica”.

David Kershenobich Stalnikowitz explicó que en esta época de pandemia por COVID-19, los avances tecnológicos son muy importantes. Refirió que la atención primaria a la salud se transformará radicalmente, porque con la tecnología no se limitará a la atención primaria (tomar presión o explorar a un paciente), sino que se aplicará una medicina personalizada o de alta precisión.

La secretaria de Investigación y Posgrado del IPN, Laura Arreola Mendoza, comentó que como parte de las colaboraciones específicas que se visualizan entre el IPN y el INCMNSZ, se tiene como prioridad la participación de ingenieros biomédicos y biotecnólogos con enfoque en la creación de bioterapéuticos.

Foto: Cortesía 

#ComunicadoIPN ????️ Desarrollarán IPN e Instituto Salvador Zubirán terapia celular para combatir el cáncer

Más informacion ➡️ https://t.co/Kw1MbhH8RJ pic.twitter.com/Hfl2vT4Q46

— IPN (@IPN_MX) June 3, 2022

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

OR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


García Harfuch comparecerá el próximo miércoles ante el Senado

2025-04-25 - 08:11

Reformas en materia de telecomunicaciones no violarán el proceso legislativo: Ricardo Monreal

2025-04-25 - 08:05

Se realiza exhibición del escultor Sebastián en San Lázaro

2025-04-24 - 21:50

Establecen calendario de entrevistas para aspirantes al Órgano Interno de Control del INEGI

2025-04-24 - 21:43

Aprueban diputados que Gobierno Federal emita monedas 31 conmemorativas para honrar raíces, costumbres e instituciones de México

2025-04-24 - 21:39

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx