ISSEMyM brinda facilidades para el pago de deudas municipales

Nación jueves 04 de enero de 2024 - 13:31

El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) implementó una medida que otorga a los ayuntamientos, organismos de agua, sistemas DIF, entre otros, un plazo de hasta 15 años para saldar sus deudas, que ascienden a 814.9 millones de pesos. La condición es que firmen un acuerdo de pago mediante la creación de un fideicomiso, que servirá como fuente y garantía de pago.

Cabe destacar que esta iniciativa no incluye a los cuerpos de guardia que tenían deudas superiores a los 5,500 millones de pesos, como el Cuerpo de Guardias de Seguridad del Valle de Toluca, el Cuerpo de Vigilancia Auxiliar y Urbana del Estado de México, y la Jefatura de Policía Industrial del Estado de México y Cuerpo de Guardias de Seguridad Industrial Bancaria del Valle Cuautitlán Texcoco.

El recién implementado Código Financiero, en vigencia desde esta semana, ofrece la posibilidad a los deudores de llegar a un acuerdo de pago en abonos pequeños. Aquellos que ya cuentan con un acuerdo también pueden reestructurar su deuda, extendiendo el plazo a 15 años para reducir el monto de los pagos mensuales.

Hasta el 30 de septiembre, el saldo pendiente con el ISSEMyM ascendía a 814.9 millones de pesos, aunque esta cifra ha variado en meses recientes debido a la inclusión de nuevos pendientes y pagos realizados. La ley contempla que el convenio de pagos abarca aportaciones vencidas y cuotas retenidas, ordinarias y extraordinarias, incluyendo los adeudos de organismos auxiliares.

El ISSEMyM autoriza a los municipios a afectar y ceder a un fideicomiso como fuente de pago y garantía de sus obligaciones. Estas acciones requerirán un análisis de la capacidad de pago del municipio, así como la confirmación del destino y la fuente de los recursos obtenidos, sujeto a lineamientos emitidos por el Instituto en conjunto con el Estado.

Los convenios de reestructura y pagos parciales podrán tener una vigencia de hasta 15 años, y los municipios deberán incluir las partidas presupuestales necesarias en sus presupuestos de egresos para cubrir estos pendientes. Según el área de transparencia, los 814.9 millones de pesos pendientes se distribuyen entre diversos sectores municipales, siendo los ayuntamientos y organismos de agua los de mayores montos adeudados.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Sheinbaum acusa que solo los “vendepatrias” piden intervención extranjera

2025-04-21 - 18:53

Francisco Robles Ortega, el cardenal mexicano con posibilidades de suceder al Papa Francisco

2025-04-21 - 17:51

Toda persona tiene derecho al agua pese a no pagarla; 50 litros mínimo al día: Yasmín Esquivel

2025-04-21 - 17:06

Cadetes juran lealtad a la Bandera en histórica ceremonia en Veracruz

2025-04-21 - 17:04

Diputados rendirán homenaje al Papa Francisco

2025-04-21 - 16:11

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx