Incursiona AEI Spaces en el metaverso para redefinir la arquitectura
Tendencias lunes 11 de abril de 2022 - 19:03
El término “metaverso” proviene de la novela “Snow Crash” (1992) y ahora es utilizado como sinónimo de espacios de encuentro tridimensionales y virtuales, representadas en un mundo virtual en el que podemos interactuar, creado para parecerse a la realidad, o no.
La tendencia ha sido la creación de universos digitales paralelos y completamente virtuales, a los que podremos acceder con dispositivos de realidad virtual.
En este contexto, AEI Spaces, incursiona en la nueva era del mundo digital, a través de un equipo de innovación y desarrollo, compuesto por arquitectos, antropólogos e investigadores que trabajan en diseños que permitirán a personas y organizaciones crear nuevas experiencias digitales que complementan las del mundo físico, lo que implica una redefinición de la arquitectura convencional.
El metaverso plantea una nueva dimensión espacial para realizar todo tipo de actividades, es una realidad compartida con otros, alrededor de la cual se genera una comunidad. Lo que le da valor a esta comunidad, no es la interacción con los dispositivos tecnológicos, sino la posibilidad de interactuar con otras personas desde espacios recreativos hasta de negocios.
“Todas esas interacciones requerirán de espacios específicos que deben comenzar a diseñarse y crearse hoy. El objetivo es aprovechar todas las posibilidades que ofrece este nuevo espacio virtual y trascender las del mundo físico para crear experiencias virtuales únicas”, afirma Nicolas Zapata, Director de Innovación y Desarrollo en AEI Spaces, despacho que ya se encuentra modelando y generando ambientes para esta nueva dinámica digital.
“El surgimiento de las nuevas necesidades de espacios digitales de interacción virtual atrapó el interés de AEI Spaces por diseñar y generar espacios en los que estas nuevas dinámicas virtuales puedan realizarse, y que además tengan el propósito de que las personas generen cultura y apropiación de estas plataformas” señalan Marta Gallo y Juliana Fernández, socias fundadoras de AEI Spaces.
La firma de arquitectura y diseño AEI Spaces plantea que el surgimiento de nuevas formas de interactuar desde la virtualidad, a través de la creación por medio de la tecnología Block Chain, ha permitido la descentralización de procesos como: transacciones digitales, creación de NFT´s y ahora las bases de universos digitales.
Este avance tecnológico ha logrado que diferentes actores puedan apropiarse de las herramientas de creación de realidad virtual y generar monetización trabajando en las mismas.
De acuerdo con AEI Spaces, en la creación de estos nuevos espacios es importante que los arquitectos redefinan las reglas básicas de la arquitectura convencional, como, por ejemplo: mundos que no estén sujetos a la gravedad. Es decir, explorar nuevos modelos disruptivos de construcción de espacios que moldeen las interacciones digitales.
“Al ser pioneros en el diseño y construcción del metaverso nos mantenernos congruentes y orgullosos de ser una empresa visionaria, que brinda soluciones de última generación a nuestros clientes”, concluyeron.
Imagen: Especial
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FR/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Cambio de sede para el festival Sonorama Ribera del Duero México
2025-04-18 - 16:39
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
2025-04-18 - 14:44
Natalia Lafourcade cumple 40 años y lo celebra con álbum que cuenta una historia
2025-04-18 - 00:13
Héctor Soberón se encuentra de luto
2025-04-18 - 00:03
Grupo Firme anuncia que dejará de interpretar narcocorridos en sus conciertos
2025-04-17 - 20:19