Indígenas celebran equinoccio con ancestral juego de pelota maya en Guatemala
Global sábado 23 de marzo de 2024 - 14:42
AFP
Vestidos con pantalones cortos, faja y el torso descubierto, miembros de grupos culturales indígenas conmemoraron este sábado el equinoccio de marzo con un torneo del ancestral juego de pelota maya en un pueblo de Guatemala.
Once equipos de los departamentos indígenas guatemaltecos de Chimaltenango, Quiché, Sololá y Quetzaltenango, además de uno de El Salvador, acudieron a este torneo ritual celebrado en el salón del municipio de Tecpán, a unos 53 km al oeste de Ciudad de Guatemala.
La competencia, amenizada con música de marimba, se llevó a cabo en el salón municipal que está a pocos kilómetros del sitio arqueológico de Iximché, donde los conquistadores españoles fundaron la primera capital de Guatemala, en 1524.
En la cosmovisión maya, el equinoccio representa un nuevo ciclo para la renovación de energías y se conmemora en Guatemala cada 20 de marzo con distintas ceremonias y danzas ancestrales, que se unen al movimiento de la Madre Tierra.
El juego maya "es una forma de reconocer su historia su identidad y lo que nos pertenece como miembros de este continente", dijo a la AFP una de las jugadoras, Francisca Elías, del equipo I'xk'at de San Martín Jilotepeque.
Los antiguos indígenas practicaban el juego para resolver conflictos de tierra u otros asuntos y así evitar el derramamiento de sangre. Ahora, sus descendientes tratan de preservarlo.
"El juego de pelota maya tiene orígenes ancestrales muy importantes para nosotros en nuestras comunidades" y es de utilidad "para que nuestra cultura siga reivindicando nuestras raíces", afirmó Flor Bajacol, una de las aficionadas, de 34 años.
Cada equipo lo integran cuatro jugadores que deben golpear con la cadera una pelota de caucho para hacerla pasar al lado rival y ganar puntos. Si una escuadra logra cruzarla por un aro colocado a unos tres metros de altura, gana de inmediata la partida.
La cultura maya, de las más prolíficas de Mesoamérica, se expandió por los actuales Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, además de los estados sureños mexicanos de Yucatán, Chiapas, Quintana Roo y Campeche. Tuvo su esplendor del 250 al 1200 dC
En Guatemala existen 22 etnias de origen maya. De los 17,8 millones de habitantes del país, los indígenas representan el 42% de la población, según datos oficiales.
bur-hma/llu
© Agencia France-Presse
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
SG/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Secretario de Defensa de Estados Unidos comparte planes de ataque en Yemen en chat privado con familiares
2025-04-20 - 21:56
FMI y Banco Mundial inician reuniones de primavera con advertencias sobre crecimiento económico y efectos del proteccionismo
2025-04-20 - 20:22
Bukele propone a Maduro canje humanitario: presos políticos por migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua
2025-04-20 - 19:42
Rusia no extiende tregua pascual y acusa a Ucrania de violaciones; Zelensky responde con críticas a Putin
2025-04-20 - 19:06
Senador Van Hollen acusa a Trump de ignorar fallo de la Corte Suprema en caso de salvadoreño
2025-04-20 - 16:52