Infecciones asociadas a la atención de la salud son prevenibles hasta en 60% de los casos: INPer

Nación jueves 21 de marzo de 2024 - 09:36

Con el propósito de dar continuidad a la actualización, divulgación e intercambio de información sobre investigación, atención médica y formación de recursos humanos en salud, así como de comunicación y colaboración interdisciplinaria, el Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Dr. Isidro Espinosa de los Reyes” realizó la 37 reunión anual.

En ese contexto tuvo lugar el simposio “Escenario tendencial portador del futuro en la calidad de la atención institucional”, en el que se abordaron temas como: el Modelo Único de Evaluación de la Calidad (MUEC); la alineación de ordenamientos legales, estándares, procesos y sus resultados en el manejo de los insumos sanitarios, y el bastión modélico de la calidad en la expansión de los servicios asistenciales.

En estos temas participaron las y los titulares del Departamento de Gestión de Calidad, de la Coordinación de Farmacia Hospitalaria, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Epidemiología y del área de Planeación del INPer.

Como parte del simposio se impartió la conferencia: “Compromiso con la seguridad: estrategias en la prevención de infecciones en atención perinatal”, en la que personas expertas de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Epidemiología del INPer enfatizaron la importancia de mantener esfuerzos para reducir la incidencia de infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS).

Este fenómeno existente a nivel mundial tiene importante impacto en los recursos de los sistemas de salud por concepto de hospitalización, por lo que se deben reforzar acciones para reducir su incidencia, ya que estas infecciones son prevenibles hasta en 60 por ciento de los casos.

Especialistas de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Epidemiología del INPer sostuvieron que para avanzar en este objetivo es necesario intensificar la implementación y consolidación del Sistema de Prevención y Control de Infecciones, con el involucramiento de todo el personal de salud; mecanismos de gestión de riesgos; capacitación de personal médico, de enfermería y otras áreas.

También es necesario aplicar prácticas internacionalmente acreditadas sobre áreas críticas como neonatología, cirugía, terapia intensiva, hospitalización, urgencias, comedor y lavandería.

En México, la principal causa de IAAS son neumonías asociadas a la ventilación mecánica, que constituyen 15 por ciento del total (tasa de 16.6 por mil días de ventilación); seguida de infección de vías urinarias asociada a catéter urinario, con 12 por ciento (tasa de 4.64 por mil días catéter); infección de torrente sanguíneo por catéter venoso central, con siete por ciento (tasa 2.29 por mil días catéter); e infección en sitio quirúrgico, con seis por ciento (tasa de 0.8 por 100 cirugías).

La tasa de incidencia de IASS en el país es de 3.8 casos por cada 100 egresos hospitalarios.


Imagen: Gobierno México

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Edomex detecta incendios forestales en solo 14 minutos

2025-04-20 - 19:59

Buscan que IMSS garantice servicio de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reintegración social en materia de Salud mental

2025-04-20 - 19:44

Ordenan al IMSS otorgar pensión definitiva a trabajadora con pérdida ee visión en Jalisco

2025-04-20 - 19:34

Mueren 45 bebés por tos ferina en México en 2025; Salud urge a completar esquema de vacunación

2025-04-20 - 18:11

Hallan presuntos fósiles de mamut en Tula, Tamaulipas; INAH realiza excavaciones en zona paleontológica

2025-04-20 - 17:32

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx