Inicia campaña de “Bienestar en Temporada Invernal” en la CDMX

Ciudad martes 08 de noviembre de 2022 - 16:57

El Gobierno de la Ciudad de México informó que fue puesta en marcha la campaña “Bienestar en Temporada Invernal” en beneficio de la población más vulnerable en la capital del país. 

En conferencia de prensa, Rigoberto Salgado, encargado de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), detalló que personal de la dependencia capitalina visitará 448 colonias de las 16 alcaldías para entregar apoyos a la gente que lo requiera. 

Al respecto, dijo que se entregarán 200 mil cobijas, 25 mil kits de invierno y 6 mil 950 cenas calientes diarias a personas que habitan en las zonas más altas de la Ciudad de México. 

La entrega se realizará en las alcaldías ubicadas en zonas altas como son: Magdalena Contreras, Tlalpan Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón y Cuajimalpa.

Mientras que los recorridos serán en 43 colonias de Álvaro Obregón, 13 de Azcapotzalco, 19 de Coyoacán, 22 de Cuajimalpa, 22 de Cuauhtémoc, 34 de Gustavo A. Madero, 17 de la Alcaldía Iztacalco, 68 de Iztapalapa, 25 de Magdalena Contreras, 10 de Miguel Hidalgo, 13 de Milpa Alta, 40 de Tláhuac, 47 de Tlalpan, 35 de Venustiano Carranza y 40 de Xochimilco.

“Durante el invierno, la temperatura en la Ciudad de México puede llegar a ser muy baja, principalmente en las zonas altas. De esta manera, las personas vulnerables de la ciudad y las de las zonas altas de las diferentes alcaldías, cuentan con estos apoyos para protegerse del frío o bien recurrir a algunos de los albergues que ofrece la SIBISO y cuidar su salud”, dijo.

El funcionario señaló que la campaña finalizará el 28 de febrero de 2023, y se estima beneficiar a más de 200 mil personas en situación de vulnerabilidad. 

Finalmente, recordó que la SIBISO atiende a personas en situación de calle en los 11 Centros de Asistencia e Integración Social (CAIS), que incluyen el CVC-TECHO y el albergue San Miguel, donde se realizan cotidianamente valoraciones médicas y psicológicas, actividades físicas y terapia ocupacional para cerca de mil 600 personas.

Imagen: @RigoSalgadoV

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Fuga en línea del Ramal Teoloyucan reduce 50% suministro de agua en zonas de CDMX

2025-04-23 - 20:30

Facultades de la UNAM realizan “paro cultural”

2025-04-23 - 19:30

Estaciones que funcionan en la Línea 1 y las que seguirán sin servicio

2025-04-23 - 19:18

Tlalpan celebra el Día Mundial del Libro con la feria “Raíces y Letras” en San Pedro Mártir

2025-04-23 - 18:44

Capacitan a personal de alcaldías CDMX para atender emergencias por tomas clandestinas de hidrocarburos

2025-04-23 - 17:57

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx