Investigación del caso Ayotzinapa estuvo mal hecha y bajo acuerdos políticos: AMLO
Nación lunes 25 de marzo de 2024 - 12:42
Claudia Bolaños
Por ineficiencia o por mala fe la investigación del caso Ayotzinapa estuvo mal hecha, además de acuerdos políticos, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La indagatoria del caso fue manipulada y contó con algunas declaraciones con base de tortura, lo que ha permitido que 80 personas involucradas hayan sido liberadas, aseguró.
Cuestionado sobre la sentencia del
Tribunal de Tamaulipas que dio pauta a la liberación de varios señalados en la
desaparición de los normalistas, bajo el argumento de que fueron torturados, el presidente dijo que los jueces han dado libertad a más de 80 personas involucradas.
Dijo que ya se sabe que “la investigación fue manipulada” y “tenemos sospechas de que
hubo acuerdos políticos, incluso que utilizaron o participaron conscientemente organismos de derechos humanos, y los mismos abogados de los papás de los muchachos”.
Reconoció que en algunos casos sí hubo tortura, pero no todos y “de ese grupo hay quienes no lo fueron, y sí participaron en la desaparición de los jóvenes, porque hay pruebas. Una vez que fueron liberados, algunos de ellos declaran que sí habían participado”.
Afirmó que esto tiene que ver, ya sea con “malas prácticas”, o con “intereses para proteger a implicados y desviar completamente la investigación”.
Reiteró que su gobierno trabaja en esto, pero subrayó que “lo más importante es la búsqueda de los jóvenes”.
Comentó que la sentencia del Poder Judicial es “muy peculiar porque toda la
conceptualización está hecha con palabras, términos, vinculados a derechos humanos. No es una sentencia que la haya hecho un abogado constitucionalista o abogado penalista, los términos tienen que ver más con los que se usan en las organizaciones internacionales de defensa de derechos humanos”, acusó.
En su conferencia mañanera agregó que cuando salió la sentencia, las organizaciones de derechos humanos y los
abogados de los padres de los normalistas celebraron la resolución.
Además, a 5 meses de concluir sus sexenio el presidente llamó nuevamente a romper el pacto del silencio en el caso Ayotzinapa y pidió a quien tenga información sobre este tema a darla a conocer.
Aunque dijo que su gobierno trabaja 24 horas los 7 días de semana en la localización de los normalistas desaparecidos, pidió a quienes tengan información que cooperen con las autoridades, y también que los involucrados en el hecho rompan el llamado ‘pacto de silencio’”.
"Lo que más nos ocupa es encontrar a los jóvenes y en eso estamos, Estamos trabajando día y noche en la búsqueda y quiero aquí aprovechar porque se que me escuchan muchos de los que saben lo que sucedió que tienen información, pedirles que nos sigan ayudando, que sigan cooperando y quienes no lo están haciendo que nos ayuden y nosotros vamos a reconocerlo...", dijo.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JA/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Sheinbaum condena difusión de propaganda antiinmigrante de EEUU en TV mexicana
2025-04-21 - 11:26
Presenta Sheinbaum iniciativa de Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y combatir la corrupción
2025-04-21 - 11:22
¿Qué hizo Sheinbaum durante su descanso de Semana Santa?
2025-04-21 - 11:18
Sheinbaum rechaza señalamientos de Ecuador sobre presunta amenaza desde México contra Daniel Noboa
2025-04-21 - 10:35
Políticos de derecha e izquierda en el Vaticano: desde Peña hasta Pedro Haces acudieron a ver al Papa
2025-04-21 - 08:35