Irán afirma que EE. UU. tiene prisa por un acuerdo nuclear tras conversaciones de alto riesgo

Global sábado 12 de abril de 2025 - 12:40

AFP
Estados Unidos quiere un acuerdo nuclear "lo antes posible", dijo Irán después de unas inusuales conversaciones el sábado, mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con acciones militares si no logran llegar a un acuerdo.
El ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, quien habló brevemente cara a cara con el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, durante la reunión indirecta en Omán, dijo que las conversaciones se reanudarán el próximo sábado.
"La parte estadounidense también afirmó que un acuerdo positivo es aquel que se puede alcanzar lo antes posible, pero que no será fácil y requerirá la voluntad de ambas partes", declaró Araghchi a la televisión estatal iraní.
"En la reunión de hoy, creo que nos acercamos mucho a una base de negociación... Ni nosotros ni la otra parte queremos negociaciones estériles, discusiones por el mero hecho de discutir, pérdidas de tiempo ni conversaciones que se prolonguen eternamente", añadió.
Un comunicado de la Casa Blanca dijo: "Las discusiones fueron muy positivas y constructivas.
"La comunicación directa del enviado especial Witkoff hoy fue un paso adelante para lograr un resultado mutuamente beneficioso", afirmó.
El ministro de Asuntos Exteriores de Omán actuó como intermediario en las conversaciones de Mascate, según Irán. Los estadounidenses habían solicitado que las reuniones se celebraran presencialmente.
Sin embargo, los negociadores también hablaron directamente durante "unos minutos", según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán. Añadió que las conversaciones se desarrollaron en un ambiente constructivo y de respeto mutuo.
Los adversarios de largo plazo, que no han tenido relaciones diplomáticas durante más de 40 años, están buscando un nuevo acuerdo nuclear después de que Trump se retirara de un acuerdo anterior durante su primer mandato en 2018.
Araghchi, un diplomático experimentado y arquitecto clave del acuerdo de 2015, y Witkoff, un magnate inmobiliario, encabezaron las delegaciones en las conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos de más alto nivel desde el colapso del acuerdo anterior.
Las dos partes estaban en "salas separadas" y "transmitiéndose mutuamente sus puntos de vista y posiciones a través del ministro de Asuntos Exteriores de Omán", publicó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, en X.
El proceso se desarrolló en un "ambiente amistoso", afirmó el ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr Albusaidi.
Irán, debilitado por los ataques de Israel a sus aliados Hezbolá en el Líbano y Hamás en Gaza, está buscando alivio de las amplias sanciones que paralizan su economía.
Teherán ha aceptado las reuniones a pesar de su oposición a la campaña de "máxima presión" de Trump, que pretende incrementar las sanciones y las reiteradas amenazas militares.
Mientras tanto, Estados Unidos, en estrecha colaboración con el archienemigo de Irán, Israel, quiere impedir que Teherán se acerque siquiera al desarrollo de una bomba nuclear.
- Witkoff abierto a un 'compromiso' -
No había señales visibles de la reunión de alto nivel en un hotel de lujo en Mascate, el mismo lugar donde se alcanzó el acuerdo de 2015 cuando Barack Obama era presidente de Estados Unidos.
Witkoff dijo anteriormente a The Wall Street Journal que la posición de Estados Unidos comienza con exigir que Irán desmantele completamente su programa nuclear, una opinión sostenida por los partidarios de la línea dura del entorno de Trump y que pocos esperan que Irán acepte.
"Eso no significa, por cierto, que no vayamos a encontrar otras maneras de alcanzar un compromiso entre los dos países", dijo Witkoff al periódico.
"Donde esté nuestra línea roja, no podrá haber militarización de su capacidad nuclear", añadió.
Las conversaciones fueron reveladas en un anuncio sorpresa de Trump durante una aparición en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el lunes.
Horas antes de que comenzaran las conversaciones, Trump dijo a los periodistas a bordo del Air Force One: "Quiero que Irán sea un país maravilloso, grande y feliz. Pero no pueden tener un arma nuclear".
Ali Shamkhani, asesor del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, dijo que Irán buscaba "un acuerdo real y justo".
Las reuniones del sábado se produjeron tras reiteradas amenazas de acción militar tanto por parte de Estados Unidos como de Israel.
"Si se necesitan fuerzas militares, las usaremos", dijo Trump el miércoles cuando se le preguntó qué sucedería si las conversaciones fracasan.
- 'La supervivencia del régimen' -
El acuerdo de 2015 que Trump abandonó tenía como objetivo hacer prácticamente imposible que Irán construyera un arma atómica, al tiempo que le permitía desarrollar un programa nuclear civil.
Irán, que insiste en que su programa nuclear es sólo para fines civiles, intensificó sus actividades después de que Trump se retiró del acuerdo.
El último informe del Organismo Internacional de Energía Atómica indicó que Irán tenía aproximadamente 274,8 kilogramos de uranio enriquecido al 60 por ciento, cerca del grado de uranio necesario para armas, del 90 por ciento.
Karim Bitar, profesor de Estudios de Oriente Medio en la Universidad de Sciences Po de París, dijo que la propia supervivencia del gobierno iraní podría estar en juego.
"La única prioridad es la supervivencia del régimen y, idealmente, conseguir algo de oxígeno, un alivio de las sanciones, para que su economía vuelva a funcionar, porque el régimen se ha vuelto bastante impopular", dijo a la AFP.
aya-ac/th/srm/kir
© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump

2025-04-19 - 18:42

Al menos 11 muertos por el derrumbe de un edificio en India

2025-04-19 - 18:37

Los soldados ucranianos desconfían de la tregua anunciada por Putin durante la Pascua

2025-04-19 - 16:02

Netanyahu descarta cese al fuego en Gaza y acusa a Hamas de rechazar propuesta para liberar rehenes

2025-04-19 - 15:49

Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones

2025-04-19 - 14:35

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx