Jardines polinizadores: una forma de rescatar flora y fauna en CDMX

Ciudad jueves 28 de diciembre de 2023 - 09:37

Como parte del programa “Jardines para la Vida, Mujeres Polinizadoras”, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) capitalina ha plantado en diversas zonas de la Ciudad de México más de 50 mil ejemplares de especies como salvia, curphea y cosmos, entre otros, con la finalidad de atraer y favorecer la vida de los polinizadores.

Esta plantación, realizada desde 2019, ha permitido incrementar la presencia de polinizadores con la creación de mil 030 jardines pensados para este grupo de organismos y para disrute de la ciudadanía.

La relevancia de crear jardines de este tipo se debe a que los recursos naturales de los que dependemos los seres humanos para alimentarnos, vestirnos y tener medicamentos dependen, en más del 80 por ciento, de la existencia de este grupo zoológico; estos organismos son los que permiten que se polinicen muchas de las plantas que las personas necesitamos para elaborar diferentes productos que consumimos.

Estos jardines para polinizadores han sido creados en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación, y Saberes (PILARES) de la ciudad, en los bosques urbanos de Chapultepec y San Juan de Aragón, en algunas de las bardas vivas (muros de enredaderas), así como en parques, camellones y otros sitios de la ciudad.

Los jardines para polinizadores contemplan una diversidad de plantas nativas ricas en néctar que atraen a diferentes especies, además de que también ofrecen agua y refugio a estos animales.

El programa “Jardines para la Vida, Mujeres Polinizadoras” fue creado en 2019 con una perspectiva de género, relacionada con regeneración ambiental y seguridad alimentaria, que ha abierto la posibilidad de nuevas formas de desarrollo profesional, personal, familiar y comunitario.

En octubre de este año, esta Secretaría entregó reconocimientos a más de 900 mujeres que formaron parte de la quinta generación de Mujeres Polinizadoras, quienes cuentan con capacitación para crear un jardín personal o comunitario. Cada una de estas mujeres polinizadoras son el mejor ejemplo de que tener una jardinería ambiental sustentable es posible en la Ciudad de México.


Imagen: Gobierno CDMX

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Clara Brugada lamenta la muerte del Papa Francisco y destaca su compromiso con los pobres y causas progresistas

2025-04-21 - 20:26

Explosiones en Prepa 5 movilizan a cuerpos de emergencia; alumnos y docentes son desalojados

2025-04-21 - 17:21

Sin avances en movilidad rumbo al Mundial 2026, advierte diputada Laura Ballesteros

2025-04-21 - 17:12

Clara Brugada pone en marcha 14 nuevos trolebuses eléctricos en la Línea 12 de la CDMX

2025-04-21 - 15:26

Clara Brugada lamenta el fallecimiento del Papa Francisco y resalta su legado social

2025-04-21 - 10:56

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx