Judicatura ordena levantar paro laboral del Poder Judicial
Nación jueves 17 de octubre de 2024 - 08:41
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) insistió en que todos los juzgados y tribunales de la Federación deberán regresar a trabajar de manera normal, pese a la decisión de algunos empleados de mantenerse en paro de labores contra la reforma judicial.
A través de la circular 22/2024 emitida hoy, el CJF aclaró que no ejercerá acciones legales contra los trabajadores que decidieron no reanudar labores para mantenerse realizando manifestaciones contra la reforma judicial, pero sí los exhortó a regresar a trabajar para evitar incurrir en responsabilidades.
“En aras de prevenir que con tales formas de protesta se pudiese fincar responsabilidad de cualquier tipo de perjuicio de los trabajadores, se deberán reanudar actividades completas en todos los tribunales y juzgados del país, en los horarios de ley y en las mismas condiciones laborales que han prevalecido hasta ahora.
“Lo anterior, no implica que el Consejo de la Judicatura Federal dará inicio a procedimientos de responsabilidad de manera oficiosa respecto de ninguno de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación”, señaló.
Precisó que, ante la decisión de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) de regresar a trabajar, no decretó la suspensión de plazos y términos legales, aunado a que los trabajadores no ejercieron su derecho de huelga conforme a las leyes burocráticas.
“En el caso concreto, no se advierte que los trabajadores, a través de los medios que proporciona el derecho, hayan ejercido algunas de las figuras previstas en las leyes burocráticas correspondientes.
“En ese orden, el acto de protesta consistente en no reanudar labores, impedir el acceso a edificios de los tribunales y no dar trámite a los asuntos jurisdiccionales de la competencia del Poder Judicial de la Federación, tampoco encuentra respaldo en el derecho burocrático”, indicó.
Añadió que los jueces y magistrados que ya reanudaron labores están obligados a llevar un control de asistencia de sus colaboradores.
Proceso informó que los trabajadores del edificio sede del PJF en San Lázaro decidieron mantenerse en paro de labores, por lo que los jueces y magistrados del lugar decretaron días inhábiles del 16 al 18 de octubre.
Esta es una facultad que los juzgadores tienen ante situaciones imprevistas como la falta de personal para trabajar adecuadamente.
Imagen: Cuartoscuro
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Francisco Robles Ortega, el cardenal mexicano con posibilidades de suceder al Papa Francisco
2025-04-21 - 17:51
Toda persona tiene derecho al agua pese a no pagarla; 50 litros mínimo al día: Yasmín Esquivel
2025-04-21 - 17:06
Cadetes juran lealtad a la Bandera en histórica ceremonia en Veracruz
2025-04-21 - 17:04
Diputados rendirán homenaje al Papa Francisco
2025-04-21 - 16:11
Peña Nieto reaparece y lamenta la muerte del papa Francisco en redes sociales
2025-04-21 - 16:03