L 12 ESTUVO DESDE SIEMPRE MARCADA POR LA POLITIZACIÓN: CIDE

Ciudad viernes 07 de mayo de 2021 - 07:46

Claudia Bolaños

La crisis de la Línea 12 no fue reorientada hacia lo fundamental al detectarse errores en su construcción, y que era hacia las normas profesionales, pues los actores partícipes se entramparon en una batalla cuyo fin primordial era inculpar al oponente y salir indemne ante la opinión pública, en el marco de la impunidad, una posible corrupción y venganza entre grupos políticos, consideró el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) desde el 2018.

El investigador en Estudios Socio Políticos y Jurídicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Carlos Moreno Jaimes, quien participó con el tema en un volumen del CIDE, denominado Gestión y Política Pública”, consideró que, tras la crisis originada por la suspensión del tramo elevado en 2014, por fallas en su construcción, las autoridades no consiguieron aprender de estos errores.

Durante su análisis denominado “La Línea 12 del Metro: Crisis, aprendizaje y cambio institucional”, resaltó las responsabilidades de los encargados de esta obra, y que ahora, con el desplome de una parte de su tramo elevado, se investiga a través de las fiscalías General y local, y una empresa externa.

Esta obra fue entonces considerada como un evento crítico para el gobierno, en el que se cuestionaba si los errores en la obra debían ser sólo reparados por el consorcio constructor, o si se debía sancionar, incluso de manera penal a los funcionarios de más alto nivel, recibiendo sanciones ejemplares.

El texto preguntaba si era necesario una reestructuración institucional y de gobierno, para limitar que otros casos similares volvieran a repetirse.

“Sus efectos son irreversibles, (pues) el terrible daño hecho a los usuarios y a la credibilidad del Gobierno para operar proyectos similares, difícilmente se recuperará, y la crisis de la Línea 12 es sólo un síntoma de otros problemas más agudos que posiblemente tengan que ver con la impunidad, la corrupción, el uso de aparato gubernamental para ajustar cuentas políticas, entre grupos de poder y un largo etcétera”, indicó desde entonces el especialista.

Moreno Jaimes señaló que, en eventos de este tipo, como es habitual, hubo una atención mediática intensa y una guerra de acusaciones mutuas entre los actores políticos.

“Independientemente del escándalo político y de la crisis de la Línea 12, llama la atención que una organización gubernamental con casi 50 años de experiencia (en ese entonces) en suministrar un servicio de transporte colectivo Metro, tuvo que haber desarrollado un conjunto de rutinas y aprendizajes esenciales para seguir ampliando su red (pero no fue así)”.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MF/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Lectódromo reúne a más de 10 mil personas en el Zócalo; Clara Brugada impulsa la lectura como acto de democracia

2025-04-22 - 21:51

Autoridades desmienten supuesto “piquete” a mujer en estación Bellas Artes del Metro CDMX

2025-04-22 - 21:29

Investigan a cuatro empresas por colapso de grúas que dejó dos muertos en el festival Axe Ceremonia; no estaban autorizadas

2025-04-22 - 18:55

Refuerzan seguridad en Gustavo A. Madero con entrega de patrullas a Direcciones Territoriales

2025-04-22 - 17:46

Clara Brugada inicia construcción de la Utopía del Maíz en Topilejo, Tlalpan

2025-04-22 - 16:00

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx