La COP16 en Colombia promete "garantías de seguridad" ante amenazas de guerrilleros

Global jueves 18 de julio de 2024 - 13:13

AFP

La COP16 sobre biodiversidad que se celebrará entre octubre y noviembre en la ciudad colombiana de Cali tendrá "todas las garantías de seguridad", se comprometieron los organizadores ante una amenaza de disidentes de la extinta guerrilla FARC para su realización.

"Transmitimos a todos los participantes (...) un mensaje de tranquilidad", dijo en un comunicado el Comité Organizador de la cumbre de la ONU.

El martes, guerrilleros del Estado Mayor Central (EMC), conformado por exguerilleros de las FARC que no firmaron la paz en 2016, enviaron un mensaje al presidente Gustavo Petro en el que anticipan que "la COP16 fracasará aunque militarice con gringos (estadounidenses) la ciudad".

Cali (suroeste) es la urbe más cerca a los territorios dominados por los rebeldes. Sin embargo, la conferencia a realizarse del 21 de octubre al 1 de noviembre cuenta con "todas las garantías de seguridad para que sea exitosa y sin contratiempos", recalcaron los organizadores.

El comité de la cumbre, que espera recibir por lo menos 12.000 visitantes, expositores y diplomáticos de 90 países, recordó que el plan de seguridad "fue avalado por las autoridades internacionales" y que "ya comenzó a implementarse en Cali y la región".

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró a la prensa este miércoles que altos mandos de la fuerza pública visitarán Cali el viernes.

"Habrá seguridad suficiente" para el evento, remarcó.

Velásquez había anunciado la víspera que intensificará las operaciones contra miles de guerrilleros bajo el mando de Iván Mordisco, un cabecilla rebelde que empezó a negociar la paz el año pasado, pero se levantó de la mesa en abril.

Tras esa decisión del jefe rebelde, la mitad del EMC se mantuvo en los diálogos y el otro 50% intensificó sus ataques con explosivos, especialmente en poblados cercanos a Cali.

Desde el domingo, los guerrilleros se han referido en su cuenta de X a la COP16 como "discursos que disfrazados de ambientalismo impulsan el militarismo" y señalan a Petro de mentir con su política de protección de la naturaleza.

El comité organizador subrayó que para mantener un "entorno seguro" trabaja con autoridades locales, nacionales y con Naciones Unidas, e instó a los países participantes a "mantener su compromiso con la protección de la biodiversidad a nivel mundial".

Escenario para que líderes mundiales discutan sobre el futuro de la biodiversidad del planeta, la COP16 es un evento internacional clave de la gestión de Petro, firme defensor de la naturaleza.

El gobierno colombiano enfrenta e intenta negociar con cuatro guerrillas: el EMC, una escisión, la Segunda Marquetalia -firmante del acuerdo de 2016 pero que volvió a las armas- y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira

2025-04-22 - 14:57

Discusiones técnicas entre Irán y EEUU sobre programa nuclear aplazadas al sábado

2025-04-22 - 14:53

Milei viajará a Roma el jueves para asistir a exequias del papa Francisco

2025-04-22 - 14:37

EEUU guarda silencio sobre posible retiro de visa a Gustavo Petro

2025-04-22 - 14:31

La plantación de árboles para combatir las olas de calor llega tarde a Atenas

2025-04-22 - 12:44

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx