"La COP16 fracasará": disidencias de FARC amenazan cumbre de biodiversidad en Colombia

Global miércoles 17 de julio de 2024 - 15:57

AFP

Guerrilleros de la principal disidencia de las extintas FARC amenazaron la realización entre octubre y noviembre de la COP16 sobre biodiversidad en Cali, la ciudad colombiana más cercana a los territorios dominados por los rebeldes.

"La COP16 fracasará aunque militarice con gringos (estadounidenses) la ciudad", escribieron los guerrilleros del Estado Mayor Central (EMC), conformado por combatientes que rechazaron el acuerdo de paz de 2016, en un mensaje en la red X dirigido al presidente, Gustavo Petro.

La seguridad de Cali (suroeste) para la cumbre mundial (21 octubre - 2 de noviembre) estará a cargo del Estado colombiano y policía de la ONU, pero es una preocupación de las autoridades ante ataques con explosivos del EMC en poblados cercanos.

En mayo la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, dijo a la AFP que el gobierno evaluaba la situación de orden público en el departamento del Valle del Cauca, cuya capital es Cali, y el vecino Cauca con miras a la COP16.

En ese momento, los rebeldes del EMC realizaron un atentado con una motocicleta bomba en Jamundí, a 18 kilómetros de la sede de la cumbre como parte de una semana violenta que dejó varios civiles y policías muertos en diferentes poblados.

Las Fuerzas Militares respondieron desplegando una megaoperación con al menos 6.000 soldados en Cauca.

"Su misión Cauca fracasará sin que movamos un dedo, simplemente, el Cauca y Colombia están asqueados de los planes cívico militares disfrazados de acciones de desarrollo", añadieron los miembros del EMC.

Con los refuerzos, la tercera ciudad de Colombia contará con unos 12.000 uniformados para recibir la cumbre de la ONU.

Hasta el momento, el gobierno sostiene que no contempla cambiar la sede de la COP16, que recibirá por lo menos 12.000 visitantes, aunque concejales locales han llamado recurrentemente la atención sobre el riesgo que representan los diversos ataque de los disidentes.

En Valle del Cauca y Cauca están sembradas casi 29.000 hectáreas de hoja de coca, el componente activo de la cocaína, según un balance de la ONU de 2022.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales

2025-04-21 - 15:05

El fútbol, la gran pasión del papa Francisco

2025-04-21 - 15:01

Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC

2025-04-21 - 14:03

Papa Francisco fallece a los 88 años por ictus cerebral y colapso cardiovascular, confirma el Vaticano

2025-04-21 - 13:55

Messi y San Lorenzo se despiden del hincha futbolístico Papa Francisco

2025-04-21 - 13:06

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx