La UE busca devolver el brillo al sector vitivinícola en crisis

Global viernes 28 de marzo de 2025 - 11:19

AFP
La UE tomó medidas el viernes para ayudar a su sector vitivinícola a enfrentar una variedad de desafíos, proponiendo apoyar la comercialización de bebidas sin alcohol, impulsar el turismo a los pintorescos viñedos de Europa y ofrecer ayuda adicional para adaptarse al cambio climático.
Los planes surgen mientras los viticultores se preparan para el impacto temprano de la guerra comercial que se está gestando entre la UE y los Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump amenazara con aranceles del 200 por ciento a las bebidas alcohólicas europeas.
La caída de la demanda ya ha hundido al sector en "una situación muy difícil, sobre todo para el vino tinto en ciertas regiones del sur de Europa", afirmó un alto funcionario de la UE.
Europa representa el 60 por ciento de la producción mundial, pero los jóvenes del bloque beben menos porque buscan estilos de vida más saludables.
La UE espera promover el vino con menor contenido de alcohol para compensar estos cambios de hábitos creando definiciones comunes en los 27 estados miembros.
"Tenemos que seguir la demanda de los consumidores", declaró a la AFP el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen.
"No podemos seguir produciendo algo que siempre hemos hecho así".
La medida es parte de una serie de nuevas propuestas que, según Hansen, "ayudarían a estabilizar el mercado".
La Comisión Europea ha propuesto tres etiquetas comunes: las bebidas que contengan hasta un 0,5 por ciento de alcohol podrán etiquetarse como "sin alcohol" y "0,0 por ciento" si el nivel es del 0,05 por ciento o inferior.
Una tercera etiqueta, “alcohol-light”, será para vinos con un contenido de alcohol superior al 0,5 por ciento pero significativamente inferior al de los vinos convencionales.
- ¿Demasiado temprano para brindar? -
La UE también quiere fomentar más visitas a los deliciosos viñedos de Europa, muchos de ellos bañados por el sol mediterráneo, y prometió proporcionar ayuda para aumentar el turismo.
Los planes facultarían a los Estados miembros para adoptar medidas como arrancar vides para evitar un exceso de producción y ampliar los permisos de replantación de tres a ocho años para dar a los productores más tiempo para evaluar la demanda.
La UE también brindará apoyo para abordar la sequía, las condiciones climáticas extremas y las enfermedades de las plantas que perjudican la producción.
Bruselas quiere que el sector acceda a más dinero de la UE para adaptar los viñedos al cambio climático, elevando el límite de las ayudas públicas del 50 al 80 por ciento.
Los planes, conocidos como el "paquete del vino", aún necesitan la aprobación del Parlamento Europeo y los estados de la UE, y está previsto que entren en vigor a finales de 2025 o principios de 2026.
Los grupos agrícolas aplaudieron las medidas "sólidas" pero pidieron más financiación.
"La Comisión Europea ha cumplido sus promesas", afirmó el grupo paneuropeo de agricultores Copa-Cogeca, pero añadió: "Sin un marco financiero adecuado que permita un uso flexible de los recursos sectoriales, el impacto de estas medidas será limitado".
adc-raz/ec/phz
© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Secretario de Defensa de Estados Unidos comparte planes de ataque en Yemen en chat privado con familiares

2025-04-20 - 21:56

FMI y Banco Mundial inician reuniones de primavera con advertencias sobre crecimiento económico y efectos del proteccionismo

2025-04-20 - 20:22

Bukele propone a Maduro canje humanitario: presos políticos por migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua

2025-04-20 - 19:42

Rusia no extiende tregua pascual y acusa a Ucrania de violaciones; Zelensky responde con críticas a Putin

2025-04-20 - 19:06

Senador Van Hollen acusa a Trump de ignorar fallo de la Corte Suprema en caso de salvadoreño

2025-04-20 - 16:52

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx