La UE pide "pasar de las palabras a los hechos" previo a la COP16 en Colombia

Global lunes 21 de octubre de 2024 - 09:59

La Unión Europea (UE), uno de los principales socios en la organización de la COP16 sobre biodiversidad que se inaugura el lunes en Cali, Colombia, espera que el foro sea el momento para "pasar de las palabras a los hechos".

"Compartimos la ambición de Colombia de hacer de esta reunión internacional una COP de la gente", dijo el domingo a la AFP el embajador de la UE en Colombia, Gilles Bertrand.

La principal conferencia de biodiversidad de la ONU entra en marcha este domingo con su ceremonia inaugural. Desde temprano, Cali recibió a algunos de los 12.000 visitantes previstos para el encuentro de 11 días.

"La UE y sus países miembros están convencidos de que la conservación de la naturaleza y la biodiversidad se hace con las personas", dijo Bertrand.

Junto a la "zona azul", gestionada por la ONU y donde tendrán lugar las negociaciones, están previstos varios actos culturales. En la "zona verde", abierta al público en el centro de la ciudad, se esperan algunas manifestaciones.

"Después del histórico acuerdo Kunming-Montreal sobre un marco global de biodiversidad, es hora de que todos pasemos de las palabras a la acción, con mecanismos de financiación adecuados y objetivos y políticas nacionales claras, eficaces y medibles", subrayó el diplomático.

Colombia aspira a que la cumbre de Cali estimule la aún tímida implementación de los objetivos de conservación para 2030.

Se prevé participantes de 200 países, incluidos 140 ministros y 12 jefes de Estado, bajo la protección de alrededor de 11.000 policías y soldados colombianos, apoyados por personal de seguridad de la ONU y Estados Unidos.

Colombia tiene una larga tradición de cooperación con las comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y otras en sus regiones más remotas y en lugares donde el país alberga ecosistemas estratégicos, según Bertrand.

Esta experiencia demuestra que es "perfectamente posible transformar profundamente la economía rural y vivir mucho mejor de la naturaleza, protegiéndola y utilizándola de forma sostenible", dijo.

Los actos organizados al margen de la cumbre "pretenden reunir en Cali los conocimientos ancestrales de la comunidad científica, las voces de la innovación y del sector privado, la sociedad civil y otros, para construir juntos nada menos que una nueva economía en paz con la naturaleza y con los seres humanos", aseguró el embajador europeo.

"La idea es que estos actores se reúnan, se escuchen e influyan en las negociaciones".

Con Información por AFP 

Foto por AFP

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Raymond Burke, el cardenal conservador de EE. UU. que podría suceder al Papa Francisco

2025-04-21 - 18:39

Trump asistirá al funeral del papa Franciso

2025-04-21 - 15:11

Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales

2025-04-21 - 15:05

El fútbol, la gran pasión del papa Francisco

2025-04-21 - 15:01

Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC

2025-04-21 - 14:03

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx