La banca JP Morgan advierte sobre una posible debilidad económica de aprobarse la reforma judicial
Activo lunes 26 de agosto de 2024 - 17:21
JP Morgan, el banco más grande e importante de los Estados Unidos prevé que México puede sufrir un declive económico si se aprueban las reformas constitucionales, en especial la ligada al Poder Judicial, debido a las bajas inversiones que se pueden presentar.
“A medida que la inversión se suaviza gradualmente y las empresas frenan el gasto de capital dada la creciente incertidumbre (por ejemplo, la revisión del T-MEC, las reformas constitucionales destinadas a reducir los controles y contrapesos y la rendición de cuentas del gobierno), esperamos que la debilidad actual se intensifique el próximo año y, dependiendo del desarrollo de los eventos dado el panorama geopolítico en la región, en el mediano y largo plazo”, comento la financiera.
En un análisis sobre toda América Latina, la banca estadounidense menciono que las afectaciones no solo serían a nivel inversión, también afectaría la calificación crediticia de México, donde en un momento de alta volatilidad en el mercado significaría la depreciación del peso.
“Existe el riesgo de que se tomen medidas intermitentes, como esperamos, considerando los desafíos actuales relacionados con la volatilidad del mercado y, en particular, las fuerzas idiosincrásicas detrás de la depreciación de la moneda relacionada con la transición política y la incertidumbre relacionada con los cambios estructurales (reformas constitucionales) que podrían erosionar el apetito de inversión y resultar en rebajas de la calificación crediticia”, muestra el análisis de JP Morgan.
El análisis para este 2024 apunta a que México tendría un crecimiento del 1.3% lo que significa una desaceleración tras el primer semestre del año, y para 2025 el alza sería de apenas el 1%.
Utilizando los datos de inflación benigno en México y la expectativa de la Reserva Federal de Estados Unidos, JP Morgan prevé que la tasa baje a partir de septiembre, debido a las políticas relajadas del Banco de México vulneran aún más la moneda nacional.
“Curiosamente, el debate se está volviendo más estructural considerando los recientes acontecimientos en el Congreso que sugieren que los desafíos institucionales desempeñarán un papel más importante en los próximos trimestres y años. Pero la dinámica de corto plazo sugiere que el banco central tendrá que aprovechar la oportunidad para reducir la postura restrictiva de la política monetaria antes de que sea demasiado tarde”, concluyó la banca.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
RN/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
El dólar podría superar nuevamente los 20 pesos ante presiones económicas
2025-04-21 - 09:03
Mendoza recibió más de 75 mil turistas y generó $19.500 millones durante Semana Santa
2025-04-20 - 21:14
Carney impulsa el libre comercio interno en Canadá como respuesta a la guerra comercial de Trump
2025-04-18 - 09:30
El limón, ingrediente esencial en la Cuaresma; Profeco vigila su precio
2025-04-17 - 11:38
Xi Jinping refuerza la cooperación económica en Camboya en medio de tensiones comerciales globales
2025-04-17 - 09:32