La industria debe contribuir más con el reciclaje de agua: Ecolab

Activo domingo 26 de mayo de 2024 - 08:30

México cuenta con 43% de capacidad instalada para el tratamiento de aguas residuales municipales gracias a las 3,271 plantas de tratamiento de aguas residuales industriales en operación, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Aprovechar la tecnología disponible puede aumentar el impacto positivo en el uso del agua y significar beneficios operativos y rentables para las industrias que la implementen.

En conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, Ecolab, líder mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones promueve que en la industria se mejore el aprovechamiento y la gestión del agua en los distintos procesos, pues ello representa impacto positivo para el medio ambiente y contribuye a la consecución de las metas de sustentabilidad y Responsabilidad Social Corporativa en las empresas que previamente las hayan establecido.

Para 2050, el sector industrial aumentaría su demanda de agua hasta 400%, si no se modifican los procesos y las políticas de consumo, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Además, las descargas industriales fuera de la normatividad mexicana generan 340% más contaminación que las municipales, según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Existe una amplia oportunidad para que la industria en México opere con mayor eficiencia en sus procesos, mejore sus índices de reciclaje y reúso de agua, promueva activamente el intercambio de agua tratada para disminuir los niveles de contaminación y sobreexplotación de los recursos hídricos”, señaló Esteban Guáqueta, Líder del sector Industrial de Ecolab para América Latina.

Para responder a los retos que enfrenta la industria en este tema, es esencial identificar las áreas de oportunidad que presenta y a partir de ese análisis, determinar acciones que contribuyan a solventar la situación. Uno de los grandes desafíos a nivel nacional y regional es entender y conocer la huella hídrica para, a partir de ello, a través de soluciones y tecnología, detonar iniciativas contundentes que generen ahorro, eficiencia e impactos positivos en las finanzas de las compañías.

“Otro dato interesante es que en México, la reutilización directa de aguas residuales, antes de su descarga a un cuerpo receptor, es de 28.5 m3/s y 78.9m3/s en forma indirecta (después de su descarga a un cuerpo receptor), principalmente para riego agrícola; sin embargo, es posible, primeramente, reducir el consumo y la emisión de aguas de desecho, para posteriormente incrementar el porcentaje de tratamiento”, añadió Guáqueta.

Por otra parte, muchas empresas desconocen cómo establecer métricas transparentes y efectivas en torno al uso y aprovechamiento del agua; ello es de enorme valor para las empresas, ya que la transformación hacia una operación sustentable incrementa y mejora su perspectiva ante los inversionistas y la industria en general, además de representar mayor atractivo para los consumidores finales.

“En Ecolab buscamos que nuestros clientes conserven 300 mil millones de galones de agua, lo que equivale a las necesidades de agua potable de mil millones de personas. En 2022, se registró un avance de 109% en la meta establecida para ese año, agua que equivale a 219 mil millones de galones ahorrados. Con ese tipo de acciones, generamos impacto y contribuimos a cambiar a modelos de negocio sustentables”, finalizó Esteban Guáqueta.


Con información de RedFinancieraMX
Imagen: Especial

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Carney impulsa el libre comercio interno en Canadá como respuesta a la guerra comercial de Trump

2025-04-18 - 09:30

El limón, ingrediente esencial en la Cuaresma; Profeco vigila su precio

2025-04-17 - 11:38

Xi Jinping refuerza la cooperación económica en Camboya en medio de tensiones comerciales globales

2025-04-17 - 09:32

Manufactura mexicana sigue a la baja en febrero de 2025

2025-04-17 - 08:05

Inicia Semana Santa en México con proyecciones positivas para el turismo

2025-04-16 - 13:21

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx