La inflación argentina se desacelera por cuarto mes consecutivo

Global martes 14 de mayo de 2024 - 16:55

AFP
La inflación en Argentina, afectada por la crisis económica, se desaceleró por cuarto mes consecutivo en abril hasta el 8,8 por ciento, pero aun así alcanzó un astronómico 289,4 por ciento interanual, dijo el martes la agencia de estadísticas INDEC.
La tasa de abril estuvo por debajo del 10 por ciento por primera vez en seis meses, dijo el INDEC.
La tasa anual fue la más alta en 33 años.
En diciembre, el mes en que el presidente Javier Milei asumió el cargo, la inflación saltó un 25,5 por ciento, provocada por su devaluación del peso en más de un 50 por ciento.
El autoproclamado "anarcocapitalista" Milei ha prometido detener el declive económico de Argentina y reducir el déficit presupuestario a cero.
Recortó el gasto público, redujo el gabinete a la mitad, eliminó 50.000 empleos públicos, suspendió nuevos contratos de obras públicas y eliminó los subsidios al combustible y al transporte.
En abril, Milei elogió el primer superávit presupuestario trimestral del país sudamericano desde 2008.
Y el martes celebró que "estamos aplastando la inflación".
Los críticos dicen que las pocas victorias de Milei se han producido a costa de los pobres y las clases trabajadoras, y que es poco probable que duren.
La actividad económica disminuyó un 3,2 por ciento interanual en febrero, y en marzo hubo una caída anual del 21 por ciento en la manufactura industrial y una caída del 42 por ciento en la construcción.
Los niveles de pobreza se acercan al 50 por ciento, según datos oficiales.
El Fondo Monetario Internacional espera que la economía argentina se contraiga un 2,8 por ciento este año.
El lunes saludó "un progreso más rápido de lo previsto en el restablecimiento de la estabilidad macroeconómica" en el país sudamericano, pero también advirtió sobre un "camino largo y difícil por delante".
La semana pasada, Argentina introdujo un billete de 10.000 pesos, con un valor equivalente a unos 11 dólares, cinco veces el valor nominal del anterior billete más grande de 2.000 pesos.
lm-pbl/fjb/mlr/md
© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales

2025-04-21 - 15:05

El fútbol, la gran pasión del papa Francisco

2025-04-21 - 15:01

Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC

2025-04-21 - 14:03

Papa Francisco fallece a los 88 años por ictus cerebral y colapso cardiovascular, confirma el Vaticano

2025-04-21 - 13:55

Messi y San Lorenzo se despiden del hincha futbolístico Papa Francisco

2025-04-21 - 13:06

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx