La población de vaquita marina se mantiene estable respecto a los últimos años
Entorno miércoles 12 de junio de 2024 - 08:56
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con Sea Shepherd Conservation Society (SSCS), informó los resultados del “Crucero de observación vaquita marina 2024” en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, en el área de refugio para la protección de la vaquita marina, específicamente en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC).
La expedición, que se llevó a cabo entre el 5 y 26 de mayo, contó con la participación de las mejores expertas y expertos en la observación de marsopas a nivel global de México, Estados Unidos y Canadá.
Además de la ZTC, el área de estudio incluyó una nueva Zona de Extensión (ZE) y algunas zonas cercanas. El número de avistamientos este 2024 fue de 9 y se registraron 70 encuentros acústicos de vaquita. Sin embargo, se advierte que la ZTC es solo una pequeña área de la presunta distribución histórica de la especie.
El crucero consiste en un monitoreo de dos componentes, visual y acústico. El visual se refiere a la observación directa de la especie desde las embarcaciones "Sirena de la Noche" y “Seahorse”. Esta última cuenta con binoculares de alto alcance conocidos como BigEyes. En tanto que en el acústico se utilizaron 34 detectores F-POD colocados y distribuidos dentro de la ZTC para captar los pulsos sonoros que emite la vaquita marina y con ello orientar la dirección de las embarcaciones.
Al utilizar el método denominado elicitación por expertos, se estimó con una probabilidad del 75% que el número total de individuos avistados fue entre 6 y 8, por lo que se considera el número mínimo observado; sin embargo, es importante mencionar que pueden existir más ejemplares no vistos en este crucero. Asimismo, se destaca que se observó un individuo juvenil de aproximadamente un año y que todos parecen estar sanos. Por otro lado, cabe señalar que las condiciones climatológicas representaron un reto debido a las altas condiciones de viento.
Los resultados del Crucero 2024 revelan que la población se mantiene estable con respecto a los datos reportados de 2019, en los que se observaron de 7 a 15 individuos, y que en 2021 el número observado fue de entre 5 y 13 vaquitas.
El titular de la Conanp, Humberto Adán Peña Fuentes, destacó la participación de las y los mejores observadores de marsopas en el mundo, así como la formación de jóvenes locales para que se conviertan en los próximos expertos observadores de vaquita y otros mamíferos marinos.
Además, hizo énfasis en la importancia de las acciones que realiza el Gobierno de México para mantener el hábitat de la vaquita libre de redes fantasma y redes de enmalle, así como de difundir un mensaje de esperanza de que la vaquita marina nada en las aguas del Alto Golfo de California.
Por su parte, Pritam Singh, presidente y director ejecutivo de Sea Shepherd, destacó que el compromiso de su organización con la supervivencia de la vaquita es absoluto. “Redoblaremos esfuerzos con nuestros socios en el Gobierno de México y desplegaremos nuevas tecnologías para reforzar la defensa del mamífero marino más amenazado del planeta”, agregó.
Imagen: Especial
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Domingo de Resurrección: significado y celebración de una fecha clave para los cristianos
2025-04-20 - 12:03
El cineasta Santiago Barreiro presenta su primera exposición fotográfica en la CDMX y Texas
2025-04-19 - 13:58
Sábado de Gloria: Origen, transformación litúrgica y profundo significado en la fe católica
2025-04-19 - 07:40
Llega a Xochimilco la Feria de la Barbacoa 2025
2025-04-19 - 07:20
Descubrimiento de la NASA revela que Marte fue un planeta más cálido y húmedo en el pasado
2025-04-18 - 09:09