La startup de India Agnikul lanza su primer cohete impreso en 3D

Global lunes 03 de junio de 2024 - 12:46

Tras dos años de preparación, los cuales se vieron obstaculizados por retrasos y fallas técnicas, finalmente, fue lanzado el primer vehículo de prueba suborbital propulsado por motores de cohete, los cuales fueron impresiones 3D, así lo confirmó la startup espacial india, Agnikul.

El Agnibaan SOrTeD (Demostración de tecnología suborbital) despegó el jueves por la mañana desde la plataforma de lanzamiento móvil de la startup en el Centro Espacial Satish Dhawan en la isla Sriharikota del sur de la India. El lanzamiento fue varias veces interrumpido, pues estaba previsto en marzo y dos veces se programó para en abril, también se planeó su lanzamiento una semana anterior a su despegue oficial. Cada una de las oportunidades se tuvo que cancelar por problemas técnicos de último minuto, hasta que finalmente se logró la misión.

Cabe destacar, se requirió entre 70 y 75 horas para imprimir en 3D uno de los motores de cohete en su forma original, aseguró el cofundador y director ejecutivo de Agnikul, Srinath Ravichandran. En una semana, el startup puede producir dos motores a través de impresiones 3D, lo cual se diferencia del proceso tradicional que lleva de 10 a 12 semanas para crear un motor de cohete de un tamaño similar.

Nos destacamos por el componente de una sola pieza donde no hay intervención humana en el proceso; lo que sale de la impresora es de longitud completa, sin soldaduras ni ajustes ni nada por el estilo", declaró Ravichandran en una entrevista para TechCrunch.

A pesar de que varias empresas adquirieron la técnica de impresión 3D para sus cohetes, Ravichandran afirma que no explotan al máximo su potencial. "Aún no ofrecen lo que la gente debería ofrecer, lo cual es lo que nosotros ofrecemos, que son formas extremadamente flexibles y configurables de llegar al espacio", afirmó. Además, agregó, "si tienes un vehículo con capacidad de 1 o 1.5 toneladas, lo cual es lo que tiene Relativity o cualquiera de estas otras compañías, eso es como obligar a la gente a hacer un viaje compartido, forzándolos a coordinar, esperar a que otras personas se junten, y nuevamente, el mismo conjunto de problemas de no ser dejado en el último tramo del viaje.".

Uno de los mayores desafíos del proyecto fue la eliminación del calor, lo cual implicó muchas iteraciones en el diseño de los canales de refrigeración. Por otro lado, se buscó garantizar la total seguridad del vehículo. Para esto, el startup decidió no utilizar combustibles sólidos, en su lugar, se decidió usar un sistema de propulsión completamente líquido.

India alberga alrededor de 190 nuevas empresas de tecnología espacial.. Sin embargo, a partir del éxito del proyecto, se espera que la nación siente las bases para desarrollar el sector espacial del país hasta llegar a nuevos niveles, los cuales atraigan inversiones de todo el mundo.

 

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Raymond Burke, el cardenal conservador de EE. UU. que podría suceder al Papa Francisco

2025-04-21 - 18:39

Trump asistirá al funeral del papa Franciso

2025-04-21 - 15:11

Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales

2025-04-21 - 15:05

El fútbol, la gran pasión del papa Francisco

2025-04-21 - 15:01

Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC

2025-04-21 - 14:03

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx