La violencia, principal causa de migración de salvadoreños: Acnur
Nación martes 30 de marzo de 2021 - 01:42
Por Luis Carlos Rodríguez
luis.rodriguez@contrareplica.mx
La violencia es la principal causa por la que miles de salvadoreños huyen de su país hacia México y Estados Unidos, destacó la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en el informe Desplazamiento Forzado hacia México desde Centroamérica.
Se agrega que la misma situación ocurre con los migrantes de Guatemala y Honduras que abandonan su país y solicitan refugio en México, país que cada vez más es visto como lugar de destino para esta población vulnerable, y no como punto de tránsito hacia EU.
Luego del asesinato de la migrante salvadoreña Victoria Salazar a manos de cuatro policías en Tulum, Quintana Roo, en México y en Centroamérica se inició un debate sobre los abusos policiales en el país, incluida la Guardia Nacional, en contra de los centroamericanos quienes en los operativos de contención, detención y deportación, sufren excesos y violaciones a sus derechos humanos.
En el informe, se expone que de 2014 a 2019 el número de solicitantes de la condición de refugiado en México aumentó en mil 962 por ciento, al pasar de 3 mil 423 peticiones a 70 mil 609.
La Acnur indica que en 2020, a pesar de la pandemia, se registró el segundo mayor número de solicitantes de asilo (41 mil 303) en la historia de México desde que se aprobó la actual Ley sobre refugiados. En su mayoría son migrantes de Honduras, El Salvador y Guatemala.
Se añade que el desplazamiento forzado de miles de salvadoreños y de otras naciones centroamericanas tiene su origen principal “en los altos índices de violencia e inseguridad”, lo cual “es un fenómeno nuevo en la historia de la movilidad humana en la región”.
Al respecto, se subraya que Honduras y El Salvador son dos de los países más violentos del mundo sin un conflicto armado, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, este último país tuvo en 2015 una tasa de 105 homicidios por cada 100 mil habitantes y 83 en 2016.
Por lo que respecta a Honduras, durante 2017 y 2018, el número de homicidios fue de 41 y 38.9 por cada 100 mil habitantes, respectivamente, mientras que los datos para Guatemala fueron 26.1 y 22.58 respectivamente.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JG/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Exhorta IMSS San Luis Potosí a prevenir la enfermedad de Chagas con medidas de higiene
2025-04-22 - 21:05
FENAE 2025 se vive con alegría y total seguridad, gracias a coordinación entre fuerzas de seguridad
2025-04-22 - 21:04
ITSSLP lanza maestría en Ingeniería Industrial con enfoque en tecnología 4.0
2025-04-22 - 21:03
Soledad atiende colapsos hidráulicos ante omisión de INTERAPAS
2025-04-22 - 21:02
Conmemora Lupita Cuautle el Día de la Madre Tierra
2025-04-22 - 20:56