Lanzan COFEPRIS, SECTEI y UNISA Especialidad en Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas

Ciudad jueves 25 de enero de 2024 - 12:15

La Universidad de la Salud (UNISA) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) como testigo de honor, firmaron un Convenio que formaliza la Especialidad en Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas, la cual se impartirá a partir de marzo de este año en el plantel educativo de la Ciudad de México, que ofrece estudios de licenciatura en Enfermería Familiar y Medicina General, así como maestrías y posgrados.

El objetivo de esta nueva especialidad es formar profesionales que puedan desarrollarse en el sector farmacéutico a nivel nacional e internacional, en ámbitos operativos y legales relacionados con la producción de medicamentos y vacunas. A la fecha, la especialidad ya cuenta con un Plan de Estudios; y 508 alumnos enviaron su solicitud para cursarla, de los cuales 121 ya concretaron su inscripción.

En cuanto a la creación de esta nueva especialidad, Angulo Guerrero destacó que la UNISA contó con el apoyo de la Escuela de Administración Pública (EAP), que en 2023 y en coordinación con la COFEPRIS desarrolló el Proceso de Certificación de Competencias Profesionales en Materia de Vigilancia Sanitaria, en el marco del Programa de Acreditación de Verificadores y Dictaminadores en Servicios de Salud 2023, logrando por primera vez en el país una certificación de esta naturaleza para personal de vigilancia sanitaria.

Cabe señalar que con este Convenio entre la COFEPRIS y la UNISA también se concreta el lanzamiento de la Escuela Regional de Regulación Sanitaria (ERRS), proyecto en desarrollo establecido entre la COFEPRIS, la Unión Europea (UE) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que fungirá como un órgano certificador en el proceso de generación de dispositivos médicos, fármacos e inmunizaciones.

La finalidad de esta Escuela “será promover la convergencia regulatoria en América Latina y el Caribe, situando a nuestro país en una posición líder a nivel regional en esta materia”, enfatizó al respecto la titular de la SECTEI.

A partir de marzo de 2024 la UNISA comenzará a impartir la Especialidad en Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas, la cual tiene como función prioritaria formar especialistas en regulación sanitaria de medicamentos y vacunas que cuenten con las capacidades y cualidades para un ejercicio profesional responsable, los cuales puedan colaborar en la formación de recursos, investigación, procesos jurídicos y normativa; tendrá una duración de dos semestres y se impartirá en modalidad mixta.

Sumado a la Especialidad en Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas, la UNISA también dará inicio con la Maestría en Bioética y la Especialidad en Bioética, las cuales son parte del nuevo plan de estudio de Posgrado con el que aumentó la oferta educativa en la Universidad de la Salud.


Imagen: Gobierno CDMX

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Clara Brugada lamenta la muerte del Papa Francisco y destaca su compromiso con los pobres y causas progresistas

2025-04-21 - 20:26

Explosiones en Prepa 5 movilizan a cuerpos de emergencia; alumnos y docentes son desalojados

2025-04-21 - 17:21

Sin avances en movilidad rumbo al Mundial 2026, advierte diputada Laura Ballesteros

2025-04-21 - 17:12

Clara Brugada pone en marcha 14 nuevos trolebuses eléctricos en la Línea 12 de la CDMX

2025-04-21 - 15:26

Clara Brugada lamenta el fallecimiento del Papa Francisco y resalta su legado social

2025-04-21 - 10:56

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx