Las Fake News generan desinformación y crean un círculo vicioso en el mundo digital

Tendencias viernes 22 de diciembre de 2023 - 07:30

En un mundo saturado de información, la presencia de noticias falsas o “fake news” se ha convertido en un desafío significativo. Las fake news han proliferado con la emergencia de Internet y las nuevas tecnologías. “La fake news genera desinformación, creando un peligroso círculo vicioso que se replica rápidamente en el mundo digital”, expresó Carmen Karina Torrescano de la Peña, Directora de la Facultad de Comunicación y Medios Digitales de la UPAEP.

Resaltó la relevancia del tema en el contexto actual, donde la sociedad se enfrenta a una avalancha de información, desde la gestión de la pandemia hasta la próxima temporada electoral. “Es crucial hacer un llamado a la sociedad para que identifiquen y sepan discernir estas noticias falsas, especialmente en las redes sociales, donde los usuarios son tanto productores como consumidores de contenidos”, agregó, Torrescano de la Peña.

Subrayó que la comunicación asertiva es esencial en la lucha contra la desinformación. Enfatizó que la responsabilidad recae tanto en los periodistas como en los ciudadanos. “Es fundamental para el periodismo de calidad y el derecho de los ciudadanos a informarse debidamente”, afirmó.

En este contexto, María de Lourdes Mateos Espejel, profesora de la Facultad de Comunicación y Medios Digitales de la UPAEP, proporcionó algunos consejos prácticos para identificar y evitar la propagación de noticias falsas. Entre ellos, instó a verificar la fuente de la información, comprobar los enlaces y citas, desconfiar de URLs similares a sitios conocidos, y realizar búsquedas inversas de imágenes para confirmar la autenticidad de las fotos utilizadas.

Carmen Karina Torrescano destacó que es importante desarrollar un criterio analítico y de síntesis al consumir información. En un mundo acelerado, donde la información circula a gran velocidad, los ciudadanos deben tomarse el tiempo necesario para verificar y analizar la veracidad de las noticias antes de compartirlas.

En un momento donde la verdad y la transparencia son fundamentales, la comunicación asertiva emerge como una herramienta clave para combatir la desinformación y fortalecer la democracia. La sociedad, los medios y los ciudadanos desempeñan un papel vital en esta lucha, recordándonos que la verdad siempre prevalece cuando se comunica de manera efectiva.

La preocupación por la proliferación de noticias falsas, o “fake news”, toma mayor relevancia a medida que nos acercamos a procesos electorales y se agudiza con la creciente presencia de la Generación Z en las plataformas digitales, manifestó María del Lourdes Mateos Espejel, profesora de la Facultad de Comunicación y Medios Digitales de la UPAEP.

Destacó que la falta de información clara sobre asuntos públicos puede conducir a un voto ciego por parte de la ciudadanía. Instituciones como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya han advertido sobre este riesgo, subrayando la importancia de abordar la desinformación para mantener una democracia saludable.

Mateos Espejel advirtió sobre el uso de fake news en campañas electorales, señalando que este fenómeno representa una amenaza para las democracias no consolidadas. Según un estudio reciente sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México, el 26.5% de las personas encuestadas expresaron preocupación por la falta de información fidedigna y la exposición a noticias falsas.


Con información de RedFinancieraMX
Imagen: Especial

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


SAAG lanza en México el Bestune B70 1.5: seguridad, diseño y eficiencia al alcance de todos

2025-04-21 - 23:13

Frankie Muniz celebra el amor de México por Malcolm el de en medio

2025-04-21 - 20:10

HONGQI llega a México: lujo, innovación y cultura redefinen la movilidad premium

2025-04-21 - 17:57

JAC México impulsa la movilidad logística en el World Logistics Summit 2025

2025-04-21 - 17:28

Sexo y frutas: la nueva fórmula del placer con sabor

2025-04-21 - 17:10

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx