Las bolsas mundiales esperan cifras de inflación, los tipos bajan
Global miércoles 27 de marzo de 2024 - 14:58
AFP
Los mercados globales continuaron apostando a una continua desinflación en Estados Unidos y la eurozona y a una próxima caída de las tasas de interés, un escenario que impulsó las acciones al alza y los rendimientos de los bonos a la baja.
En Europa, París (+0,25%) y Frankfurt (+0,50%) alcanzaron nuevos récords durante la sesión y al cierre. El índice Dax superó así los 18.500 puntos durante la sesión y el CAC 40 subió hasta los 8.230,38 puntos a mitad de sesión.
Milán también ganó un 0,21% y se sitúa en su nivel más alto desde enero de 2008. Londres, por su parte, acabó estable (+0,01%).
La Bolsa de Nueva York se recuperó después de tres sesiones de caídas.
El S&P 500 marcó un nuevo récord, el vigésimo primero del año, ganando un 0,86% hasta los 5.248,49 puntos. el índice Dow Jones ganó un 1,22% y el Nasdaq subió un 0,51%.
“Los mercados están en una fase de letargo”, observó Nathalie Benatia, macroeconomista de BNP Paribas AM, a la espera de la publicación de los indicadores de inflación en los países de la zona del euro y en Estados Unidos.
Los datos más analizados no se publicarán hasta el viernes, día en el que la mayoría de las bolsas de todo el mundo estarán cerradas por el puente de Pascua.
El miércoles, "los dos movimientos importantes en los mercados fueron la bajada de tipos que continúa en Europa", debido a factores técnicos y a las cifras "tranquilizadoras" sobre la inflación en España, y "la caída del yen", subrayó Nathalie Benatia.
En el mercado de bonos, el tipo de interés del bono del Estado alemán a diez años cayó hasta el 2,29%, frente al 2,35% al cierre del martes. El de los bonos del Tesoro a diez años cayó al 4,18% frente al 4,23% de la víspera.
Piero Cipollone, miembro del consejo del Banco Central Europeo (BCE), afirmó el miércoles que "si los próximos datos (de inflación) confirman el escenario previsto en las proyecciones de marzo, deberíamos estar preparados para revisar rápidamente la orientación restrictiva de nuestra la política monetaria".
El mercado estima que el primer recorte de tipos del BCE podría producirse en junio.
H&M rocks
El grupo sueco de ropa H&M saltó un 15,19% en Estocolmo después de publicar un beneficio neto en el primer trimestre (diciembre-febrero) de su ejercicio financiero escalonado que se duplicó con creces, hasta 1.200 millones de coronas (100 millones de euros), gracias a una rigurosa gestión de su costos.
Su beneficio operativo también está muy por encima de las previsiones de los analistas encuestados por Bloomberg.
Sin embargo, la facturación cayó un 2%, hasta 53,7 mil millones de coronas (4,7 mil millones de euros).
Aprobado por Merck
La Agencia Americana del Medicamento (FDA) aprobó el martes la comercialización por parte del laboratorio Merck de un tratamiento contra la hipertensión arterial pulmonar, una enfermedad rara que puede provocar la muerte. Su acción ganó un 4,96% en Wall Street.
yen más bajo
El yen alcanzó su nivel más bajo desde 1990 durante la noche del martes al miércoles, a 151,97 yenes por dólar.
Alrededor de las 20:40 GMT, la moneda japonesa recuperó un 0,16% frente al dólar, hasta 151,32 yenes por dólar, y los inversores anticipan ahora una intervención del gobierno japonés para respaldar su moneda.
Por su parte, el euro perdió un 0,03% frente al dólar, hasta 1,0828 dólares por euro.
Los precios del petróleo cayeron tras la publicación de los primeros datos semanales sobre el estado de los inventarios estadounidenses, destacando una fuerte acumulación de petróleo crudo la semana pasada.
El precio del barril de Brent del Mar del Norte, para entrega en mayo, cayó un 0,18%, hasta 86,09 dólares.
Su equivalente americano, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega el mismo mes, perdió un 0,33%, hasta 81,35 dólares.
Bitcoin bajó un 1,32% a 68.945 dólares.
bur-jvi-vmt/liu
© Agencia France-Presse
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
SG/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Raymond Burke, el cardenal conservador de EE. UU. que podría suceder al Papa Francisco
2025-04-21 - 18:39
Trump asistirá al funeral del papa Franciso
2025-04-21 - 15:11
Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales
2025-04-21 - 15:05
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
2025-04-21 - 15:01
Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC
2025-04-21 - 14:03