Las medidas de austeridad decretadas por el Gobierno condenan a los ciudadanos a recibir servicios públicos malos y precarios; GEPRI

Nación viernes 29 de mayo de 2020 - 12:50

Daniela Méndez


El Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados advirtió que las medidas de austeridad decretadas por el Gobierno establecen recortes de 75% a servicios generales, materiales e insumos, significando afectaciones al funcionamiento de servicios de vital importancia para la ciudadanía; solo por los caprichos de mandar recursos a obras faraónicas.

La austeridad en la salud cuesta vidas, por eso ningún recorte debe afectar el suministro de insumos para traslados de emergencia, la compra de materiales médicos y de asepsia en hospitales como jabón quirúrgico e incluso productos farmacéuticos y de laboratorio.

Los integrantes de la comunidad escolar no tienen por qué padecer carencias en su ambiente educativo por una mal entendida austeridad y menos en el escenario de regreso a las aulas. Los recortes a la Secretaría de Educación pública (SEP) comprometen el funcionamiento de las Universidades Públicas del país y el suministro de servicios como agua, luz e internet.

La educación no debe estar sometida a recortes impulsivos, pues se condena el porvenir de la niñez y la juventud de México. El claro ejemplo es el del CIDE, que dejará de ser una opción de educación profesional de calidad para jóvenes que buscan superarse y trascender su condición de origen.

Lo mismo sucederá con la ciencia y la tecnología, en las que este gobierno no cree; se afectará a los centros de investigación científica y tecnológica en todo el país como el Cinvestav del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y otras instituciones, que verán disminuidos sus recursos para material de laboratorio, proyectos de campo e insumos para experimentos.

La energía eléctrica es un servicio esencial en la vida de millones de mexicanos. De consumarse el recorte presupuestal a CFE se pone en riesgo la adquisición de combustibles y el mantenimiento oportuno de centrales que se usan para generar energía; provocando apagones y fallas en el sistema de abastecimiento, que pegarán a las comunidades que menos tienen y más necesitan de estos servicios.

Así mismo se condena a la quiebra a miles de proveedores del sector público y al desempleo de las familias que dependen de ello.
Los recortes agravarán la crisis económica, empobrecerán los servicios públicos, desmantelarán el aparato administrativo del Estado y significarán costos innecesarios por demandas e incumplimiento de contratos.

Imagen Cuartoscuro 

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

ER/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Exhorta IMSS San Luis Potosí a prevenir la enfermedad de Chagas con medidas de higiene

2025-04-22 - 21:05

FENAE 2025 se vive con alegría y total seguridad, gracias a coordinación entre fuerzas de seguridad

2025-04-22 - 21:04

ITSSLP lanza maestría en Ingeniería Industrial con enfoque en tecnología 4.0

2025-04-22 - 21:03

Soledad atiende colapsos hidráulicos ante omisión de INTERAPAS

2025-04-22 - 21:02

Conmemora Lupita Cuautle el Día de la Madre Tierra

2025-04-22 - 20:56

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx