Lectódromo reúne a más de 10 mil personas en el Zócalo; Clara Brugada impulsa la lectura como acto de democracia

Ciudad martes 22 de abril de 2025 - 21:51

Con la participación de más de 10 mil personas, el Zócalo de la Ciudad de México se convirtió este martes en un gran escenario de letras durante el primer Lectódromo, encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, como parte de las actividades por el Día Internacional del Libro.

“Este Zócalo es hoy un espacio para escucharnos, para leer, para reivindicar al libro y hacer un homenaje a la lectura”, expresó Brugada, quien destacó que este acto colectivo tiene como objetivo promover el amor por los libros y la lectura en voz alta como una práctica social transformadora.

{i} style="font-size: 24px;"{/i}CDMX, una capital literaria{/t}

Durante su mensaje, Clara Brugada subrayó que la Ciudad de México es un referente cultural y literario a nivel nacional e internacional:

“Aquí no solo se lee, aquí se escribe, se edita, se imprimen y publican grandes obras cada año. Esta es una de las grandes capitales literarias del mundo”.

La mandataria capitalina enfatizó que leer es un derecho, un placer y una forma de resistencia frente a los tiempos de prisa y ruido. Además, sostuvo que fomentar la lectura es un acto democrático, parte de una continuidad histórica que enriquece la vida pública de la ciudad.

{i} style="font-size: 24px;"{/i}Lectura colectiva en el corazón de la CDMX{/t}

El Lectódromo fue inaugurado por la propia jefa de Gobierno, quien leyó el poema “Desde donde posan las águilas” ante miles de asistentes en la Plaza de la Constitución. A lo largo del evento, figuras del ámbito cultural y social compartieron diversos textos.

Entre los participantes destacaron:

• Mardonio Carballo, con un poema náhuatl de la Huasteca Veracruzana.
• Horacio Franco, quien leyó Narciso de Oscar Wilde.
• Paloma Saiz, de la Brigada para Leer en Libertad, con la lectura de “Carta a Vala Nureddin” de Nazim Hikmet.
• Fernanda Tapia y Andrés Carreño, con fragmentos de su libro Familias Monstruosas.
• Fernando Rivera Calderón, quien compartió su poema Los que sobran.

Además, ciudadanas y ciudadanos participaron activamente leyendo libros que llevaron consigo, o bien, ejemplares distribuidos por el Fondo de Cultura Económica durante el evento.

Imagen: Especial 

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Autoridades desmienten supuesto “piquete” a mujer en estación Bellas Artes del Metro CDMX

2025-04-22 - 21:29

Investigan a cuatro empresas por colapso de grúas que dejó dos muertos en el festival Axe Ceremonia; no estaban autorizadas

2025-04-22 - 18:55

Refuerzan seguridad en Gustavo A. Madero con entrega de patrullas a Direcciones Territoriales

2025-04-22 - 17:46

Clara Brugada inicia construcción de la Utopía del Maíz en Topilejo, Tlalpan

2025-04-22 - 16:00

Emiten Alerta Amarilla por altas temperaturas en 10 alcaldías de la CDMX

2025-04-22 - 15:59

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx