Legisladores estadounidenses visitan El Salvador por caso de migrante deportado injustamente
Global lunes 21 de abril de 2025 - 13:03
AFP
Una delegación de cuatro legisladores demócratas de Estados Unidos visita El Salvador para presionar por el regreso del migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien fue arrestado en ese país tras ser deportado por error por Washington.
La semana pasada, el senador demócrata Chris Van Hollen visitó El Salvador con el mismo propósito y, después de muchos esfuerzos, logró reunirse con Ábrego García, quien fue deportado el 16 de marzo junto a 238 venezolanos y otros 22 salvadoreños. El gobierno de Donald Trump los acusa de criminales, pero sin aportar pruebas.
"Queremos asegurarnos de que Kilmar esté vivo. Queremos asegurarnos de que tenga acceso a un abogado", dijo la representante Yassamin Ansari (demócrata por Arizona) en un video en su cuenta X.
"Estamos aquí para liberar a Kilmar Ábrego García", dijo su colega Maxine Dexter (Oregon) en otro video publicado en X.
La delegación también incluye a Maxwell Frost (Florida) y Robert García (California).
El gobierno salvadoreño es un aliado clave de Trump en su política antimigratoria de línea dura. En poco más de un mes, El Salvador recibió a 288 deportados, 252 de ellos venezolanos, quienes fueron detenidos.
La administración Trump ha reconocido que la expulsión de Ábrego García se debió a un "error administrativo", pero se niega a reincorporarlo, alegando que es miembro de la pandilla MS-13, a la que Washington ha declarado una organización "terrorista" global.
Ábrego García dijo al senador Van Hollen que inicialmente estuvo recluido en Cecot, una mega prisión para pandilleros, pero luego fue trasladado a un centro penitenciario en el occidental departamento de Santa Ana.
La jueza estadounidense Paula Xinis dice que la "evidencia" del gobierno de Trump contra Ábrego García "se basa únicamente en su gorra de los Chicago Bulls, una sudadera con capucha y una acusación vaga y no corroborada de un informante de que pertenecía" al capítulo de la MS-13 en Nueva York, "donde nunca vivió".
El juez pidió a los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador devolver al migrante que vivía en Maryland, pero ninguno accedió.
ob/fj/dga/aa
© Agencia France-Presse
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
SG/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales
2025-04-21 - 15:05
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
2025-04-21 - 15:01
Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC
2025-04-21 - 14:03
Papa Francisco fallece a los 88 años por ictus cerebral y colapso cardiovascular, confirma el Vaticano
2025-04-21 - 13:55
Messi y San Lorenzo se despiden del hincha futbolístico Papa Francisco
2025-04-21 - 13:06