Líbano en alerta mientras Israel promete una respuesta "severa" a las muertes por cohetes

Global lunes 29 de julio de 2024 - 13:53

AFP
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió el lunes una respuesta "severa" a un ataque mortal que mató a jóvenes en los anexados Altos del Golán, mientras los diplomáticos se apresuraban a contener la escalada entre Israel y Hezbolá.
En una visita al lugar del ataque con cohetes que mató a 12 niños en la ciudad de Majdal Shams, Netanyahu dijo: "El Estado de Israel no permitirá que esto pase, y no puede permitirlo. Nuestra respuesta llegará y será severa".
Fue recibido con protestas durante la visita, que se produjo después de que los dolientes se reunieran en la ciudad árabe drusa para enterrar a la última víctima, Guevara Ibrahim, de 11 años.
Israel y Estados Unidos han culpado del ataque al movimiento Hezbolá del Líbano, respaldado por Irán, que ha intercambiado disparos casi a diario con las fuerzas israelíes desde que comenzó la guerra en Gaza entre militantes de Hamas e Israel a principios de octubre.
El ministro de Asuntos Exteriores libanés, Abdallah Bou Habib, dijo que una oleada de actividad diplomática ha buscado contener la respuesta israelí anticipada.
"Israel intensificará la ofensiva de forma limitada y Hezbolá responderá de forma limitada... Esas son las garantías que hemos recibido", afirmó Bou Habib en una entrevista con la emisora ​​local Al-Jadeed.
Varios analistas dijeron a AFP que probablemente así será, ya que Israel teme tener que librar guerras en dos frentes.
Estados Unidos, Francia y otros países estaban tratando de contener la escalada, añadió Habib, mientras que el primer ministro libanés, Najib Mikati, dijo que "se están llevando a cabo conversaciones con las partes internacionales, europeas y árabes para proteger al Líbano y alejar los peligros".
El lunes, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que estaba "seguro" de que se podría evitar una guerra más amplia.
El nuevo presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, cuyo país apoya a Hezbolá y Hamás, advirtió a Israel que no ataque al Líbano, lo que, según él, sería "un gran error con graves consecuencias".
Pezeshkian habló el lunes con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el Palacio del Elíseo informó que Macron le dijo a su homólogo que "se debe hacer todo lo posible para evitar una escalada militar" e instó a Teherán a "cesar su apoyo a los actores desestabilizadores".
Hezbolá ha negado su responsabilidad por el ataque con cohetes de Majdal Shams, aunque el grupo reivindicó múltiples ataques contra posiciones militares israelíes ese día.
Israel afirmó que Hezbolá disparó un cohete iraní Falaq-1. Este tipo de proyectil no está guiado y un analista los calificó de armas poco precisas.
- Batallas en Gaza -
El domingo, el gabinete de seguridad de Israel "autorizó al primer ministro y al ministro de Defensa a decidir la forma y el momento de la respuesta", dijo la oficina de Netanyahu.
El Hezbolá ha evacuado algunas posiciones en el sur y el este del Líbano, indicó a la AFP una fuente cercana al grupo.
El lunes, Hezbolá dijo que había lanzado "docenas de cohetes Katyusha" a un sitio militar israelí tras la muerte de dos de sus combatientes.
El grupo se atribuyó posteriormente otros ataques contra posiciones militares en el norte de Israel. Los medios oficiales libaneses informaron de que un ciudadano sirio murió a causa de las heridas sufridas tras un ataque con aviones no tripulados israelíes en el sur del Líbano.
La violencia transfronteriza ya ha matado a más de 500 personas en el Líbano, la mayoría de ellas combatientes, y a decenas de civiles y soldados en el lado israelí.
Hezbolá ha dicho que sus ataques son en apoyo a Hamás y que cesarán si se alcanza un alto el fuego en Gaza, donde la guerra comenzó el 7 de octubre cuando militantes palestinos atacaron el sur de Israel.
Meses de esfuerzos no han logrado asegurar un acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes, aunque mediadores y negociadores israelíes se reunieron el domingo en Roma para discutir la última propuesta.
"Las negociaciones sobre los temas principales continuarán en los próximos días", afirmó un comunicado israelí.
Sin embargo, Hamas volvió a acusar a Netanyahu de obstaculizar las negociaciones. En un comunicado, el grupo afirmó que el primer ministro había establecido nuevas condiciones, "retrocediendo" con respecto a un borrador anterior.
Sobre el terreno en Gaza, el ejército israelí dijo que sus fuerzas continuaban operaciones "precisas" en la zona de Rafah y en la cercana Khan Yunis, donde las tropas habían "eliminado a docenas de terroristas".
Los aviones israelíes atacaron 35 objetivos en Gaza en 24 horas, añadió el ejército.
En el norte del territorio, el brazo armado de Hamas dijo que sus combatientes estaban "enfrentándose" a las tropas israelíes en el distrito de Tal al-Hawa de la ciudad de Gaza, donde testigos informaron de bombardeos.
- Soldados detenidos -
El ataque de Hamas al sur de Israel que inició la guerra causó la muerte de 1.197 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
Los militantes también capturaron a 251 rehenes, 111 de los cuales aún están cautivos en Gaza, incluidos 39 que, según los militares, están muertos.
La campaña militar de represalia de Israel en Gaza ha matado al menos a 39.363 personas, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás, que no proporciona detalles sobre las muertes de civiles y militantes.
Desde que comenzó la guerra, activistas de derechos humanos, agencias de la ONU y otros han denunciado abusos a palestinos durante detenciones israelíes. El lunes, el ejército israelí dijo que nueve soldados están detenidos para ser interrogados en un caso de presunto abuso a un detenido en una instalación que se sabe que alberga a palestinos arrestados en Gaza.
A última hora del domingo, el ejército anunció su última orden de evacuación para partes del centro de Gaza, pidiendo a los palestinos que se dirigieran a una zona segura declarada cerca de Khan Yunis.
Dijo que las fuerzas israelíes "operarían con fuerza" contra los militantes en el área del campo de refugiados de Al-Bureij después del lanzamiento de cohetes desde allí.
Cientos de personas huyeron de la zona el lunes, dijeron testigos.
Philippe Lazzarini, director de la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos, UNRWA, dijo que "sólo el 14 por ciento" de las áreas de Gaza no están bajo órdenes de evacuación israelíes.
bur-jd/dcp/es
© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Trump asistirá al funeral del papa Franciso

2025-04-21 - 15:11

Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales

2025-04-21 - 15:05

El fútbol, la gran pasión del papa Francisco

2025-04-21 - 15:01

Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC

2025-04-21 - 14:03

Papa Francisco fallece a los 88 años por ictus cerebral y colapso cardiovascular, confirma el Vaticano

2025-04-21 - 13:55

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx