Líderes latinoamericanos condenan atentado contra Evo Morales y expresan su respaldo

Global domingo 27 de octubre de 2024 - 20:35


El expresidente boliviano Evo Morales denunció este domingo que agentes estatales intentaron asesinarlo mientras se desplazaba por la región del Chapare, su principal bastión político. En respuesta, varios gobiernos de América Latina, entre ellos los de Colombia, Venezuela, Cuba y Honduras, expresaron su apoyo y condenaron el ataque.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue uno de los primeros en manifestarse al respecto, alertando sobre un clima de creciente violencia en la región. “Toda mi solidaridad con Evo. El fascismo se está extendiendo por América Latina. Ahora no se limitan a la eliminación jurídica; han pasado a lo de siempre: la eliminación física”, señaló Petro. Aunque no mencionó directamente la implicación de agentes del Estado, sí se refirió a la gravedad de la denuncia presentada por Morales.

Desde Venezuela, el gobierno difundió un comunicado en Telegram donde rechazó el ataque. “Condenamos este repudiable acto de violencia fascista que busca sembrar odio y dividir a la sociedad boliviana”, declararon las autoridades venezolanas.

Por su parte, el canciller cubano Bruno Rodríguez expresó en la red X su rechazo al atentado. “Condenamos esta cobarde agresión contra la paz y la estabilidad, y rechazamos el intento de asesinato del hermano Evo Morales”, publicó Rodríguez.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, también alzó la voz. "Condeno el violento atentado contra el expresidente Evo Morales. Es urgente implementar medidas para garantizar su seguridad", enfatizó la mandataria.

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se sumó al repudio general. "La violencia no tiene lugar ni justificación en la política, ni en ninguna sociedad", expresó en sus redes sociales.

Morales, que prácticamente vive aislado en la región cocalera del Chapare, aseguró que el atentado fue cometido por agentes del Estado boliviano y lo acusó de ser parte de una persecución política. “Intentaron dispararme mientras iba en mi camioneta”, declaró el exmandatario, quien ha sostenido una lucha abierta con su antiguo aliado y actual presidente, Luis Arce.

El conflicto entre Morales y Arce ha escalado en los últimos meses debido a su pugna por la candidatura presidencial oficialista para las elecciones de 2025. Hasta ahora, Morales ha sido el único que ha manifestado abiertamente su intención de volver a competir por la presidencia. Sin embargo, enfrenta acusaciones de delitos graves, como estupro, trata y tráfico de personas, lo que él considera una estrategia de persecución política liderada por el gobierno de Arce.

La denuncia de Morales llega en un contexto de tensiones crecientes dentro del oficialismo boliviano, donde la confrontación entre ambos líderes ha generado divisiones internas. Morales insiste en que su antiguo colaborador, quien fue ministro de Economía durante su gobierno, utiliza tanto el sistema judicial como los aparatos del Estado para perseguirlo y bloquear su regreso al poder.

Foto por AFP

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


El jefe de la ONU está "profundamente preocupado" por los ataques estadounidenses en Yemen

2025-04-19 - 12:07

Turquía: Un mes después, el viento de la rebelión sigue soplando

2025-04-19 - 12:06

Partidarios de los derechos de las personas trans se manifiestan en Londres y Edimburgo tras un fallo histórico

2025-04-19 - 12:05

Los suplentes del Bordeaux-Begles superan al Pau y se acercan al Top 14

2025-04-19 - 12:03

McTominay impulsa al Napoli a la victoria sobre el Monza y lo iguala con el líder de la Serie A, el Inter.

2025-04-19 - 12:01

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx