Los 10 acontecimientos sociopolíticos a nivel mundial que marcaron el 2024
Global miércoles 25 de diciembre de 2024 - 12:00
Elecciones en diferentes partes del mundo, la crisis climática, así como recrudecimiento de conflictos armados, son parte de los acontecimientos que marcaron este 2024.
1. Guerra en Oriente Medio
El conflicto entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza escaló dramáticamente, consolidándose como uno de los episodios más devastadores del 2024. La ofensiva israelí iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que resultó en la muerte de 1,207 personas en Israel, mayoritariamente civiles, ha dejado un saldo estremecedor de más de 44,000 muertos en Gaza, según datos del Ministerio de Salud de la Franja, cifras avaladas por la ONU. La mayoría de estas víctimas son civiles, lo que ha generado una crisis humanitaria sin precedentes.
Las negociaciones por un alto el fuego no han dado frutos, y el territorio permanece asolado por los bombardeos y la escasez de recursos esenciales. Además, casi 100 rehenes siguen retenidos en Gaza, incluyendo a 34 personas que el ejército israelí ha declarado como fallecidas.
En paralelo, la situación en el sur del Líbano también alcanzó niveles críticos. Tras dos meses de enfrentamientos entre Israel y el movimiento proiraní Hezbolá, se logró una tregua a finales de noviembre gracias a la mediación de Estados Unidos y Francia. Este conflicto dejó un saldo de más de 3,700 muertos en el Líbano y más de 120 bajas del lado israelí, incluyendo soldados y civiles. El panorama se agravó con la participación de Irán, que lanzó 200 misiles contra Israel como represalia por la muerte de altos líderes de Hamás y Hezbolá. La escalada de tensiones ha encendido las alarmas sobre un posible conflicto regional de mayores dimensiones.
2. Donald Trump regresa a la Casa Blanca
El regreso de Donald Trump al poder marcó un giro significativo en la política estadounidense. En las elecciones del 5 de noviembre, el republicano de 78 años obtuvo una contundente victoria sobre Kamala Harris, quien representó al Partido Demócrata tras el retiro del presidente Joe Biden. A pesar de las acusaciones legales en su contra, Trump logró consolidar su apoyo en los estados clave y se convirtió en el primer republicano en dos décadas en ganar el voto popular.
Trump también aseguró el control de ambas cámaras del Congreso, lo que le otorga una posición de gran poder para implementar su agenda. Su campaña estuvo marcada por eventos extremos, incluyendo dos intentos de asesinato y el respaldo del multimillonario Elon Musk. El 20 de enero de 2025 asumirá nuevamente la presidencia, prometiendo priorizar temas como la seguridad fronteriza y la independencia energética.
3. La guerra en Ucrania se intensifica
La guerra entre Ucrania y Rusia continuó escalando en 2024. Tras una fallida contraofensiva en 2023, Ucrania lanzó en el verano un ataque sorpresa en la región rusa de Kursk, con la intención de desviar tropas rusas del frente oriental. Sin embargo, la estrategia resultó ineficaz, dejando a las fuerzas ucranianas en una situación precaria frente a un enemigo superior en número y armamento.
En noviembre, Ucrania utilizó misiles de largo alcance suministrados por Estados Unidos y Reino Unido para atacar objetivos dentro de Rusia. Moscú respondió con el lanzamiento de un misil balístico hipersónico de última generación y amenazó con intensificar los ataques si Kiev continuaba recibiendo armas occidentales. La amenaza de un conflicto nuclear resurgió con las declaraciones de Vladimir Putin, quien advirtió sobre posibles ataques a países que abastezcan a Ucrania.
4. Represión y control en Rusia
En mayo, Vladimir Putin asumió un quinto mandato presidencial tras unas elecciones ampliamente criticadas por la comunidad internacional. La muerte del líder opositor Alexéi Navalni en una prisión del círculo ártico en febrero conmocionó a la opinión pública y desató protestas reprimidas con mano dura. Mientras tanto, un intercambio de prisioneros entre Rusia y países occidentales, que incluyó al periodista estadounidense Evan Gershkovich, fue uno de los pocos momentos de distensión en el año.
Desde entonces, la represión a los opositores ha aumentado considerablemente, con numerosos procesamientos por "sabotaje", "traición" y "terrorismo", que han resultado en condenas severas.
5. Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México
El 2024 quedó marcado por un hecho histórico en México: Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia del país. Tras una contundente victoria en las elecciones de junio, Sheinbaum tomó posesión en un emotivo discurso donde proclamó: “Llegamos todas”, resaltando la importancia del avance femenino en la política mexicana.
Con una carrera como científica y una trayectoria política destacada, Sheinbaum enfrenta grandes desafíos, entre ellos la implementación de una reforma al Poder Judicial, que busca transformar la elección de jueces y magistrados. Su ascenso simboliza un cambio significativo no solo en México, sino en toda Latinoamérica.
Destaca que, por este hecho, la actual presidenta mexicana fue reconocida como la cuarta mujer más poderosa del mundo en 2024 según la revista Forbes.
La noticia fue dada a conocer el pasado 11 de diciembre por la revista de negocios estadounidense, quien inició su 21° ranking anual de las 100 mujeres más poderosas del mundo con el recuerdo de la toma de protesta de Sheinbaum Pardo.
6. Avances en Latinoamérica contra el matrimonio infantil
En un esfuerzo por erradicar el matrimonio infantil, Colombia aprobó una ley que prohíbe esta práctica, uniéndose a otros países de la región que han tomado medidas similares. Sin embargo, América Latina sigue enfrentando enormes retos, ya que es la única región donde los matrimonios infantiles no han disminuido en los últimos 25 años.
Para enfrentar esta problemática, expertos destacan la necesidad de educación sexual integral y políticas con enfoque de género que aseguren la protección de niñas y niños en situaciones de vulnerabilidad.
7. El impacto del cambio climático: inundaciones mortales
El cambio climático siguió causando estragos en 2024, con inundaciones devastadoras que afectaron regiones como el sur de España, donde 219 personas perdieron la vida, y el sudeste de Brasil, que registró ocho fallecidos por lluvias extremas. En Centroamérica, tormentas tropicales como Sara y Boris dejaron a su paso destrucción y víctimas mortales, mientras que Asia enfrentó supertifones que afectaron millones de vidas.
Estos eventos subrayan la urgencia de adoptar medidas globales para mitigar los efectos del calentamiento global y mejorar la resiliencia frente a desastres naturales.
8. El auge de la extrema derecha en Europa
Las elecciones europeas de junio marcaron un avance significativo de la derecha radical en países como Alemania, Francia y Austria. En este último, el Partido de la Libertad alcanzó por primera vez el liderazgo parlamentario. Mientras tanto, disturbios antiinmigración sacudieron varias ciudades de Inglaterra, alimentando tensiones sociales y políticas.
9. Reelección de Nicolás Maduro en Venezuela
Nicolás Maduro fue reelecto para un tercer mandato en comicios altamente controvertidos. La oposición, liderada por María Corina Machado, denunció fraude electoral y organizó protestas que dejaron 27 muertos y cientos de detenidos. La comunidad internacional, incluyendo Estados Unidos y la Unión Europea, desconoció los resultados, agravando la crisis política del país.
10. La caída de Bashar al Assad en Siria
El 8 de diciembre, las fuerzas rebeldes lideradas por Hayat Tahrir al Sham tomaron Damasco, sellando el fin del régimen de Bashar al Assad. Aunque esta transición generó esperanza entre los sirios, también despertó temores sobre posibles abusos contra minorías religiosas. La comunidad internacional permanece cautelosa ante el futuro de Siria, un país devastado por más de una década de guerra civil.
Imagen: AFP
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
2025-04-22 - 14:57
Discusiones técnicas entre Irán y EEUU sobre programa nuclear aplazadas al sábado
2025-04-22 - 14:53
Milei viajará a Roma el jueves para asistir a exequias del papa Francisco
2025-04-22 - 14:37
EEUU guarda silencio sobre posible retiro de visa a Gustavo Petro
2025-04-22 - 14:31
La plantación de árboles para combatir las olas de calor llega tarde a Atenas
2025-04-22 - 12:44