Luto mundial por la muerte del Papa Francisco a los 88 años

Global lunes 21 de abril de 2025 - 13:01

AFP
El Papa Francisco murió de un derrame cerebral, dijo el Vaticano el lunes, en medio de un duelo generalizado por el reformador de 88 años que inspiró devoción pero irritó a los tradicionalistas durante 12 años al frente de la Iglesia Católica.
El argentino falleció la mañana de este lunes en la residencia de Santa Marta donde vivía, casi un mes después de salir del hospital tras una internación de cinco semanas luchando contra una neumonía doble.
Un día después de saludar a las multitudes de Pascua en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, los dolientes se reunieron en el mismo lugar, muchos con lágrimas, para conmemorar su fallecimiento.
"Él realmente ha regresado al Señor... y que Dios lo bendiga", dijo a la AFP la italiana Cesarina Cireddu en el Vaticano.
Los líderes mundiales, desde Donald Trump hasta Vladimir Putin, rindieron homenaje al liderazgo moral y espiritual del Papa y se realizaron oraciones en todo el mundo.
"Estamos huérfanos", dijo el barrendero Javier Languenari, de 53 años, en la ciudad natal del Papa, Buenos Aires, mientras Argentina declaraba una semana de luto nacional.
Según el certificado de defunción publicado por el Vaticano, Francisco murió de un derrame cerebral, lo que le provocó un coma y una insuficiencia cardíaca "irreversible".
También reveló que tenía diabetes tipo 2, algo que no se conocía previamente.
Francisco se encontraba convaleciente en la residencia de Santa Marta, donde vivía desde su elección en marzo de 2013.
"Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco", dijo el cardenal Kevin Farrell.
Esta mañana, a las 7:35 (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia.
Su cuerpo sería depositado en un único ataúd de madera y zinc en la capilla de Santa Marta el lunes por la noche, antes de ser trasladado probablemente el miércoles a la Basílica de San Pedro para ser velado.
Los funerales deberán tener lugar entre cuatro y seis días después de la muerte, antes de que Francisco sea enterrado en la basílica de Santa María la Mayor en Roma.
Mientras tanto, la gestión cotidiana del pequeño estado de la Ciudad del Vaticano quedará a cargo de Farrell, quien ocupa el cargo de Camarlengo, un cardenal de alto rango.
Pero ya se está pensando en quién lo sucederá como líder de los 1.400 millones de católicos del mundo, y se prevé convocar un cónclave de cardenales dentro de tres semanas.
- Suenan las campanas -
El lunes en el Vaticano, el silencio pareció descender sobre la normalmente bulliciosa Plaza de San Pedro cuando sonó el toque de difuntos por el fallecimiento de Francisco.
Caroline Wahl, quien visitó a su familia desde Alemania, dijo que el Papa parecía "débil" cuando lo vieron el Domingo de Pascua y agregó que pensar en él ahora le ponía "la piel de gallina".
Las campanas de la catedral de Notre Dame en París, Francia, sonaron 88 veces, una por cada año de la vida del Papa, así como en Mosul, en Irak, donde el Papa visitó en 2021.
In Gaza, where the war between Israel and Hamas rages on, the Christian community feels "as though a light of love and peace has been extinguished", said George Ayad, 67.
For Marlon Delgado in the Philippine capital Manila, "a feeling of sadness overwhelmed me", he told AFP.
- 'Beacon of compassion' -
Francis, born Jorge Bergoglio, was the first Jesuit to lead the Catholic world and the first from the Americas.
He took over after Benedict XVI became the first pontiff since the Middle Ages to step down -- and cut a sharply different figure from the German theologian.
A football-loving former archbishop of Buenos Aires who was often happiest among his flock, Francis sought to forge a more open and compassionate Church.
He strongly defended social justice and the rights of migrants, and repeatedly called for action against climate change.
Throughout his papacy, Francis championed the poor and vulnerable and emphasised love over doctrine.
"If someone is gay and is searching for the Lord and has good will, then who am I to judge him?" he said at the start of his papacy.
However, his detractors accused him of failing to uphold established Church doctrine.
His views often clashed with those of politicians, but tributes came in from all corners of the globe.
Indian Prime Minister Narendra Modi called him a "beacon of compassion, humility and spiritual courage", while Italy's Prime Minister Giorgia Meloni called him a "great man".
Argentina's President Javier Milei -- who had before taking office accused Francis of being an "imbecile" who "promotes communism" pointed to his compatriot's "goodness and wisdom" despite their "differences".
US President Donald Trump -- who recently drew the ire of Francis with his mass deportations of migrants -- wrote "Rest in Peace" on his Truth Social platform, and ordered flags to be flown at half mast.
His predecessor Joe Biden, a Catholic, hailed "one of the most consequential leaders of our time".
Italy's Serie A football league called off all the day's matches and the country's Olympic committee called for all sporting events due to take place there on Monday to be postponed.
International Olympic Committee president Thomas Bach said Francis had "inspired" him to create a refugee team.
- Health issues -
Francis, who had part of his lung removed as a young man, almost died twice while in hospital with double pneumonia -- but still defied doctor's orders to take two months off after returning home.
Known for being stubborn, he made several appearances in public, including meeting King Charles and visiting a prison.
But he was barely able to speak, and delegated the traditional Easter Sunday "Urbi et Orbi" ("To the City and the World") benediction to an associate.
He later toured Saint Peter's Square in his open-top popemobile, greeting worshippers.
Su estadía en el hospital fue la última de una serie de problemas de salud, desde cirugía de colon y hernia hasta problemas para caminar, que lo llevaron a usar una silla de ruedas en los últimos años.
Pero nunca se tomó un día libre y realizó frecuentes viajes al exterior, incluida una gira por cuatro naciones de Asia y el Pacífico en septiembre pasado.
Grandes multitudes se reunían dondequiera que iba, un testimonio de su popularidad y su toque humano.
- Reformas de la Iglesia -
Cuando Francisco asumió el poder, la Iglesia Católica estaba acosada por luchas internas y plagada por un escándalo global sobre abusos sexuales a niños por parte del clero y décadas de encubrimientos.
Francisco inició una importante reestructuración del poderoso órgano de gobierno del Vaticano, que incluyó mejorar la responsabilidad financiera y permitir que los católicos laicos dirigieran las oficinas del Vaticano.
Sin embargo, los críticos lo acusaron de crear confusión doctrinal y de no defender las creencias católicas tradicionales en temas clave como el aborto y el divorcio.
En materia de abusos, prometió poner fin a la impunidad y modificó la ley del Vaticano para ayudar a combatirlos, pero los grupos de víctimas dijeron que sus acciones estaban muy lejos de la "tolerancia cero" que prometió.
"En este ámbito, donde Francisco tenía el poder supremo, se negó a hacer los cambios necesarios", dijo la activista Anne Barrett Doyle de BishopAccountability.org, quejándose de la falta de supervisión externa y transparencia.
Esta decisión está teniendo consecuencias devastadoras para los miembros más vulnerables de la Iglesia. Manchará para siempre el legado de este hombre extraordinario.
bur-bc-ar/db
© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Trump asistirá al funeral del papa Franciso

2025-04-21 - 15:11

Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales

2025-04-21 - 15:05

El fútbol, la gran pasión del papa Francisco

2025-04-21 - 15:01

Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC

2025-04-21 - 14:03

Papa Francisco fallece a los 88 años por ictus cerebral y colapso cardiovascular, confirma el Vaticano

2025-04-21 - 13:55

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx