MAESTRAS Y MAESTROS X UN MEXICO LIBRE DE ANALFABETISMO

Columnas miércoles 09 de abril de 2025 - 01:00

A sus 37 años de edad, Olivia era una los más de 4 millones de personas en México que no sabían leer y escribir. Su vida no fue fácil, fue obligada a trabajar desde pequeña lo que le impidió asistir a la escuela. Sus circunstancias de vida, la orillaron a “juntarse” siendo una adolescente con Marcos, con quien tuvo tres hijos, y que abandonó por los malos tratos que le daba.

 

“Enfrentarse a la vida sin saber leer y escribir, es tener todo en contra”, comenta, porque vives en un mundo que no comprendes, muchas veces me vieron “la cara de mensa” y a pesar de que trabajaba y trabajaba me pagaban poco, por no saber lo que estaba en un papel.

 

Fue ese aislamiento y maltrato que sentía, lo que hizo prometerse que sus tres hijos, pasara lo que pasara, sí aprenderían a leer, a escribir, a sumar, restar y todo lo que en la escuela se aprende. Al paso de los años, Rubén el más pequeño de sus hijos, le dijo que iba a ser maestro y que él, le iba a enseñar a leer y a escribir.

 

Hoy, con lágrimas en los ojos, aunque ya con una amplia sonrisa en su rostro, Olivia cuenta su historia y orgullosa de Rubén, le ayuda a hacer el material que utilizará con 8 personas de la colonia, que llegan todas las tardes a su casa para aprender a leer y a escribir.

 

Como Rubén un maestro sensible y comprometido, la semana pasada, miles de maestras y maestros de todo México, se unieron en línea y de manera presencial para sumarse a la campaña que lleva como lema: Alfabetizando, Transformamos y dejamos Huella.

 

Campaña que dio inicia con la firma del convenio de colaboración que signaron el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, y el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, teniendo como testigo de honor al secretario de Educación, Mario Delgado.

 

Alfabetizando, Transformamos y dejamos Huella, es la frase que define lo que lograrán las y los maestros en esta acción colectiva que cambiará miles y miles de vidas, que sabrán que, sin importar la edad, el género y la condición social, hay siempre una mano, una mente y un corazón que se abren para enseñarles más que letras y números, un mundo que todavía no conocen.

 

Maestras y maestros, que, como en los tiempos de José Vasconcelos saben que la “aventura” que iniciarán, no se trata solo de enseñar a leer y escribir a otras personas, también se trata de reconstruir y reinventar su papel como maestros porque ellos bien lo saben, “el hambre” y “la necesidad” de aprender es diferente cuando se hace a una edad y circunstancias contrarias a las de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que llegan todas las mañanas o tardes a sus escuelas.

Claro, no se trata de repetir el pasado, sino de recuperar el espíritu de los primeros misioneros culturales, con esa pasión por enseñar con sentido, por llevar la cultura como derecho, por ver en cada persona el potencial de transformar su realidad, porque quien aprende a leer y a escribir, también aprende a pensarcríticamente, a cuestionar, a elegir de manera independiente.

Si bien, las frases no cambian mucho las cosas, “Alfabetizando, Transformamos y dejamos Huella”, sin duda alguna, son palabras que se estarán repitiendo las maestras y maestros del SNTE, como si fuera un mantra que los hace más conscientes de la revolución pacífica que están iniciando, para que en un mediano plazo, la bandera blanca de cero analfabetismo se levante, gracias a su acción y voluntad colectiva.

Rosalía Zeferino Salgado

Asesora en Comunicación Estratégica

e Imagen Pública

 

 

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Gran victoria de Santiago González en el México City Open

2025-04-18 - 01:00

Guadalajara se llena de color con el Balloon Parade 2025, un espectáculo artístico y sustentable

2025-04-18 - 01:00

TIRADITOS

2025-04-17 - 01:00

LINEA 13.

2025-04-17 - 01:00

Elección judicial: ¿Legitimidad política?

2025-04-17 - 01:00

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx