MARIO VARGAS LLOSA: UN BUEN MENTIROSO

Columnas miércoles 16 de abril de 2025 - 01:00

“Las novelas mienten -no pueden hacer otra cosa- pero esa solo es parte de la historia. La otra es que, mintiendo, expresan una curiosa verdad, que sólo puede expresarse encubierta, disfrazada de lo que no es”, escribió Mario Vargas Llosa en su extraordinario texto “La verdad de las Mentiras”, libro que nos ofrece una apasionante reflexión del escritor, sobre el poder de la literatura para trascender la realidad y moldear nuestras vidas.

 

Con un estilo elegante, riguroso, claro y contundente, Vargas Llosa defiende la ficción como una necesidad vital del ser humano, porque “Las ficciones nos enseñan a vivir”, y así vivió su vida, llenándonos de ficción, contándonos mentiras para hacernos comprender verdades que de otro modo se nos escaparían.

 

Mentiras construidas con inteligencia, con pasión, con ese brillo particular que solo poseen los grandes novelistas. Vargas Llosa fue, sin duda, uno de los mejores mentirosos de nuestra lengua.

 

En “La verdad de las mentiras”, nos recuerda una y otra vez que toda novela es una invención, una falsedad, pero no por ello deja de ser necesaria. Muy al contrario: cuanto más “mentirosa” sea una obra, más capaz es de iluminar la condición humana, de interpelar al lector, de abrirle una puerta hacia lo esencial.

 

Por ello, con cada obra que integra este libro, en lugar de hablar de teorías literarias, el autor se centra en lo que esas obras cuentan, cómo lo cuentan y por qué importan. Interpretando, descifrando y explicando cómo cada obra convierte una “mentira” (la ficción) en una verdad emocional, histórica o humana.

 

De esta manera, por ejemplo, al abordar “La Señora Dalloway” de Virgnia Woolf, uno de los aspectos que destaca es como Clarissa Dalloway parece una mujerfrívola, sin embargo, según Vargas Llosa, en acciones como su preocupación por un vestido, por su fiesta e invitados, muestra una gran dimensión existencial, porque a través de esos pequeños gestos se revela una angustia por el paso del tiempo, la muerte, la identidad femenina y el sentido de la vida.

 

Él mismo, de realidades políticas, sociales y humanas, generó grandes obras, o grandes “mentiras”, una de las mejores, esté plasmada en “Conversación en La Catedral”, donde a partir de la pregunta ¿En qué momento se había jodido el Perú?, que se hace Santiago, un joven periodista,  reconstruye una serie de situaciones que nos muestran  la corrupción política, la desigualdad social y la desesperanza en una sociedad dominada por el autoritarismo y que termina en el  desencanto político y la frustración de toda una generación.

 

O en “La fiesta del chivo”, donde más allá del relato histórico,  es una reflexión y un crudo enfrentamiento sobre el autoritarismo y cómo el poder absoluto corrompe no solo al dictador, sino a toda una sociedad, de manera particular a quienes se ven beneficiados con ello, situaciones que mediante los personajes nos hace comprenderlo, y sin imponer una verdad, nos engaña con arte para que el lector la descubra.

 

Por eso, ssegún él, las novelas son "mentiras" que dicen verdades más profundas que la realidad misma, de esta manera la literatura, lejos de ser un mero entretenimiento, se convierte en una forma de resistencia contra el conformismo y la mediocridad.

 

Nadie lo puede negar, mentir así no es fácil. Requiere talento, sensibilidad y un profundo respeto por el lector. Vargas Llosa, desde su espacio de escritor, nunca nos dijo la verdad, pero en cada página escrita por él, nos hace sentir que la hemos tocado. Por eso, podemos decir sin temor: Mario Vargas Llosa fue un gran mentiroso.

 

 

ROSALIA ZEFERINO SALGADO

Asesora en Comunicación Estratégica

E Imagen Pública

 

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


TIRADITOS

2025-04-16 - 01:00

LÍNEA 13.

2025-04-16 - 01:00

Colosio perdería Nuevo León

2025-04-16 - 01:00

La inteligencia artificial: ¿sabemos cómo hace lo que hace?

2025-04-16 - 01:00

México entre la cruz y la metralla

2025-04-16 - 01:00

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx