Manifestaciones conmemoran un mes de las catastróficas inundaciones en España
Global viernes 29 de noviembre de 2024 - 16:53
AFP
Residentes enojados protestaron y encendieron velas en memoria de las víctimas el viernes mientras España conmemoraba un mes desde que sus peores inundaciones en una generación mataron a 230 personas.
La indignación se apoderó del país después de que la catástrofe del 29 de octubre destruyera viviendas y negocios y dejara miles de coches amontonados en calles embarradas de la región oriental de Valencia.
Las alertas telefónicas llegaron a algunos residentes cuando el agua ya arrasaba las ciudades, mientras varios municipios pasaron días sin ayuda estatal y dependieron de voluntarios para obtener alimentos, agua y equipos de limpieza.
Las campanas de la iglesia de Paiporta, epicentro del desastre, sonaron al anochecer en el momento en que comenzaron las inundaciones. Varios centenares de vecinos, algunos con mascarillas, se congregaron junto a un barranco asolado por las lluvias torrenciales.
Dejaron una hilera de velas a ambos lados del barranco en memoria de las 45 personas fallecidas en Paiporta en las inundaciones.
“Este homenaje es para ellos, les ponemos una vela para que no se olviden”, dijo Bea García, docente de 43 años.
"La gente sigue sintiéndose sola, la rabia persiste, pero también hay cansancio y frustración. Estamos todos agotados", declaró a la AFP.
A las 20.11 horas (19.11 GMT), hora en la que las autoridades regionales de Valencia emitieron una alerta más de 12 horas después de un aviso del servicio meteorológico nacional, varias personas hicieron sonar las alarmas en sus teléfonos móviles y corearon consignas pidiendo la dimisión del líder regional Carlos Mazón o su encarcelamiento.
En pueblos y ciudades de Valencia se celebraron manifestaciones similares, organizadas por sindicatos, asociaciones y organizaciones locales.
Se espera otra protesta en Valencia, la tercera ciudad de España, el sábado. Una primera manifestación el 9 de noviembre atrajo a 130.000 ciudadanos furiosos que exigían la dimisión de Mazón.
"Tenemos que ser extraordinariamente comprensivos con las protestas... todavía hay mucha gente que no ha recibido nada, así que no podemos descansar", dijo Mazón a los periodistas el viernes, al anunciar la reapertura del metro de Valencia el 3 de diciembre.
La indignación popular estalló en Paiporta el 3 de noviembre cuando los vecinos lanzaron barro al rey Felipe VI, a la reina Letizia, al presidente del Gobierno Pedro Sánchez y a Mazón.
Sánchez y Mazón fueron escoltados fuera del lugar y su fugaz unidad se derrumbó, con el gobierno central de izquierda y la administración regional conservadora repartiéndose culpas por el manejo de las inundaciones.
- 'Nadar en el barro' -
Miles de militares, policías, bomberos y voluntarios continúan limpiando escombros, reparando daños y extrayendo barro de garajes, sótanos y aparcamientos en la traumatizada región de Valencia.
"Estamos literalmente nadando en el barro. Los niños siguen sin ir al colegio, las cosas van muy despacio en el pueblo y no encontramos soluciones", explica a la AFP Sabrina Bermejo, una analista de laboratorio de 41 años, en la concentración de Paiporta mientras sostiene una vela.
El ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, desveló el jueves una vertiginosa lista de daños materiales según datos de las aseguradoras, entre ellos 69.000 viviendas, 125.000 vehículos y 12.500 empresas.
El gobierno ha trabajado duro para reunir paquetes de ayuda por un valor colectivo de 16.600 millones de euros (17.500 millones de dólares) en subvenciones y préstamos para ayudar a los ciudadanos afectados.
Pero Amparo Peris expresó la desesperación de muchos en el epicentro de las inundaciones que se sienten "abandonados" por los políticos.
"Agradecemos a los voluntarios, pero estamos muy cansados porque esto no avanza", explica a la AFP esta empleada doméstica de 35 años en Catarroja, donde los garajes aún están cubiertos de barro y dos pilas de coches oxidados reciben a los visitantes de la localidad duramente golpeada.
"Esto es horrible... Me siento impotente porque ellos (las autoridades) no hacen nada", añadió Fina Solaz, de 69 años, mientras hacía fila para recoger productos básicos.
RS-MDM/DS/TW
© Agencia France-Presse
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
SG/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Trump asistirá al funeral del papa Franciso
2025-04-21 - 15:11
Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales
2025-04-21 - 15:05
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
2025-04-21 - 15:01
Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC
2025-04-21 - 14:03
Papa Francisco fallece a los 88 años por ictus cerebral y colapso cardiovascular, confirma el Vaticano
2025-04-21 - 13:55