Más de 39 mil cadáveres sin identificar y 89 mil desparecidos

Nación jueves 08 de julio de 2021 - 07:22


Por Claudia Bolaños

Jordi Raich, jefe de la delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja para México y América Central, destacó que actualmente hay 39 mil cuerpos en el país no identificados y 89 mil personas desaparecidas.

Destacó que el reto aún es mayúsculo, por las cifras documentadas por la sociedad civil organizada, indicó al participar en la inauguración del XII Encuentro Nacional de Servicios Médicos Forenses.

Jordi Raich afirmó que estos encuentros han permitido una colaboración que ha contribuido a fortalecer las capacidades del sistema médico-legal en el país para responder de manera más efectiva a la problemática de personas desaparecidas por causa de la violencia.

Se deben destacar, comentó, logros recientes que favorecen la búsqueda de personas desaparecidas en el país, entre éstos, la aprobación de la Ley General de Desaparición de Personal, el desarrollo de protocolos homologados de buenas prácticas que requieren ser aprobados en materia de arqueología, antropología, medicina y odontología forense y necropsias.

Sin embargo, precisó, hay un gran camino por recorrer para una implementación eficaz de la ley y la homologación de la práctica forense, y abundó en que se requieren, además, medidas extraordinarias y multidisciplinarias, mecanismos eficaces y coordinados, así como la homologación de la práctica forense en sus diversas especialidades.

Alertó que si la práctica forense no está homologada, los mecanismos de gestión de información que forman parte del proceso de identificación forense pueden verse afectados.

El Comité internacional de la Cruz Roja promueve en diversos países que los gobiernos incorporen objetivos humanitarios y respuestas al sufrimiento de los familiares, incluido el acompañamiento en salud mental. 

Considera que el mejor modelo para atender esta situación es el establecido en la Ley General en materia de desaparición de personas, que entró en vigor en 2018, pero hasta ahora debe entrare en operación para alcanzar una respuesta nacional.

En el evento presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, afirmó sin embargo, que como nunca la política del Estado mexicano en materia de búsqueda, identificación e inhumación de personas desaparecidas es más relevante y productiva que nunca en el Tribunal capitalino.

Enfatizó que en 12 años de trabajo constante en el seno de los encuentros han significado la generación de protocolos de identificación odontológica, genética, antropológica y médico-forense, por lo que convocó al interés y participación de más directores de servicios forenses, de servicios periciales y fiscales especiales de todo el país.

Planteó que es necesario hablar de objetivos tales como panteones ministeriales o mausoleos públicos que brinden un espacio digno e individual a cada fallecido, pero también hacer realidad nuevos laboratorios, infraestructura y recursos digitales.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MF/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Gobierno federal refuerza combate al crimen organizado con operativos simultáneos en 18 estados de México

2025-04-21 - 14:28

Sheinbaum defiende la mañanera como espacio de réplica

2025-04-21 - 14:18

Sheinbaum enviará carta a Morena para regular candidaturas

2025-04-21 - 14:14

Esta semana, presidenta enviará tres iniciativas al Congreso; se pronuncia por analizar quitar fuero

2025-04-21 - 14:09

Proceso Electoral Judicial no impide al gobierno promocionar su trabajo y obras: Sheinbaum

2025-04-21 - 14:06

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx