Mendoza recibió más de 75 mil turistas y generó $19.500 millones durante Semana Santa
Activo domingo 20 de abril de 2025 - 21:14
Más de 75.000 visitantes llegaron a Mendoza durante el feriado de Semana Santa, lo que generó un ingreso económico estimado en $19.547 millones. Según datos del Observatorio Turístico del Emetur, la ocupación promedio provincial alcanzó el 80%, ponderando todas las regiones y categorías.
Entre las zonas con mayores niveles de ocupación se destacaron Potrerillos, Ruta 82, Cacheuta y las villas turísticas de San Rafael y General Alvear. El Gran Mendoza, Valle de Uco y la zona Este registraron cifras cercanas a la media, mientras Malargüe alcanzó un 70% de ocupación. El movimiento se reflejó también en rutas, terminales y aeropuertos.
Las cifras consideran una estadía promedio de 3,5 días y un gasto diario estimado en $75 mil pesos por persona. Además del turismo externo, el fin de semana largo movilizó turismo interno, impulsado por promociones especiales ofrecidas por cámaras empresarias de destinos como San Rafael y Malargüe.
El origen de los visitantes fue principalmente nacional, provenientes de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y provincias limítrofes. También se reportó la llegada de turistas internacionales, destacándose chilenos, brasileños y uruguayos, favorecidos por la conectividad aérea y terrestre.
Mendoza ofreció una amplia agenda cultural y enogastronómica. Entre las actividades destacadas, el festival Música Clásica por los Caminos del Vino cumplió su 25ª edición, colmando sus 66 locaciones con propuestas en toda la provincia. Organizado por la Subsecretaría de Cultura, se posiciona como el único festival en su tipo a nivel nacional.
De acuerdo con el Observatorio Argentino de Turismo, Mendoza se ubicó entre los destinos más elegidos del país, junto a Iguazú y Bariloche. Aeropuertos Argentina también indicó que fue el destino más elegido por pasajeros aéreos durante Semana Santa.
En contexto, los analistas del sector turístico señalaron que la Semana Santa varía cada año debido a su vinculación con el calendario lunar. A diferencia de 2024, donde el feriado se extendió seis días por coincidir con el 2 de abril, este año la duración fue menor, aunque con fuerte impacto económico para la provincia.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JM/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
El limón, ingrediente esencial en la Cuaresma; Profeco vigila su precio
2025-04-17 - 11:38
Xi Jinping refuerza la cooperación económica en Camboya en medio de tensiones comerciales globales
2025-04-17 - 09:32
Manufactura mexicana sigue a la baja en febrero de 2025
2025-04-17 - 08:05
Inicia Semana Santa en México con proyecciones positivas para el turismo
2025-04-16 - 13:21
Peso se fortalece; dólar se vende en 20.04 pesos tras señales positivas desde China
2025-04-16 - 10:16