Mero, huachinango, robalo y atún aleta azul están por entrar al ataúd, ante pesca ilegal: Oceana, en protesta frente a Senado

Nación jueves 31 de octubre de 2024 - 09:31

Claudia Bolaños

Con una protesta frente al Senado de la República, Oceana representó simbólicamente la muerte de las especies pesqueras en México como un llamado de acción urgente para que las y los legisladores reviertan el abandono que sufre el sector pesquero.

La organización dedicada a la protección de los océanos colocó ataúdes con especies en deterioro como mero, huachinango, robalo y atún aleta azul, con la leyenda “sin leyes justas, la pesca muere”.

Oceana señaló que la pesca en México enfrenta grandes desafíos. Se estima que 40% de la pesca es ilegal; 34% de las pesquerías están en deterioro, de acuerdo con la Carta Nacional Pesquera y el presupuesto de las instituciones clave para el sector pesquero –la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura (Imipas)- se ha reducido en un 24% y 32% respectivamente de 2018 a 2024.

Ante este panorama, el Congreso de la Unión está en deuda con el sector pesquero. Desde 2007 que se creó la Ley General de Pesca y Acuacultura, no han existido reformas sustantivas que mejoren las condiciones de los más de dos millones de personas que dependen de la pesca.

“En esta nueva legislatura, las y los senadores tienen la oportunidad de transformar la pesca con leyes social y ambientalmente justas que permitan la recuperación de las poblaciones de especies pesqueras en declive, para evitar que se pierdan y con ello el sustento de miles de familias mexicanas”, declaró Nancy Gocher, directora de Campañas e Incidencia de Oceana en México.

Añadió que el sector pesquero necesita acciones concretas, instituciones fuertes y presupuesto suficiente para garantizar su futuro. “El Congreso debe priorizar leyes que obliguen la recuperación de especies en deterioro y considerar los recursos necesarios para que Conapesca e Imipas puedan desarrollar medidas de recuperación pesquera efectivas, con la participación de las y los pescadores”.

En 2022, Oceana presentó una demanda contra el Congreso de la Unión por omisión legislativa, caso que fue atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación por posibles violaciones a los derechos fundamentales a un medio ambiente sano y a la alimentación. Diversos grupos de pescadores y pescadoras, así como organizaciones han respaldado esta acción y se han sumado a la demanda de una ley que proteja las pesquerías. La resolución del juicio está pendiente.

Crisis Pesquera en números:

- 34% de las pesquerías nacionales en deterioro

- 40% de la pesca en México es ilegal

- Solo 6 iniciativas aprobadas de 66 presentadas en la legislatura 2018-2024

- Reducción presupuestal de instituciones clave para la pesca

- Entre 2018 y 2024, el presupuesto de Conapesca cayó 24% y el del IMIPAS 32%.


Imagen: Especial

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Paro indefinido en UAM Azcapotzalco: estudiantes exigen atención a demandas por seguridad, infraestructura y derechos

2025-04-21 - 21:59

TEPJF desecha impugnación de Loretta Ortiz contra el INE por acto con el SME

2025-04-21 - 21:15

Morena mantiene afiliación de Alejandro Murat; Comisión desecha queja de militantes en Oaxaca

2025-04-21 - 20:51

Delfina Gómez supervisa obras de drenaje en Chalco para prevenir inundaciones

2025-04-21 - 20:49

Monreal destaca el mensaje del Papa Francisco: fraternidad contra el neoliberalismo

2025-04-21 - 20:39

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx