Mesa de Paz de Cooperación Internacional fortalecerá el acceso de recursos para implementar acuerdos de justicia y reparación a víctimas

Global miércoles 13 de marzo de 2024 - 19:04

Las principales instituciones del Estado que conforman el Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia instauraron la Mesa de Paz, una herramienta que fortalecerá la oferta y demanda de cooperación internacional, para implementar los puntos del Acuerdo Final de 2016 y los diálogos desarrollados con distintos grupos armados, en el marco de la política de Paz Total del Gobierno del Cambio.

Esta mesa garantizará que las agencias e instituciones públicas que trabajan por la paz en Colombia puedan acceder a recursos de cooperación internacional y lleguen a todos los territorios, de cara a la construcción de paz, memoria, reparación, justicia y no repetición en el país.

La Mesa de Paz estará integrada por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Departamento Nacional de Planeación, la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, y la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz.

La instalación de esta instancia de cooperación establece una hoja de ruta que le permitirá al país gestionar de forma eficiente el acceso a recursos de organismos internacionales, mediante una interlocución periódica y permanente entre el Gobierno Nacional y los cooperantes.

“La cooperación no solo representa una herramienta para abordar desafíos económicos y sociales, sino que se convierte en el puente que une nuestras aspiraciones de desarrollo con la anhelada paz total”, afirmó Catalina Ceballos, directora de Asuntos Culturales y encargada de las funciones del Viceministerio de Asuntos Multilaterales de la Cancillería.

La gestión adelantada por esta Mesa de Paz permitirá, entre otras funciones, fortalecer procesos como la implementación del Acuerdo Final entre el Gobierno y las FARC-EP, en sus puntos fundamentales: Reforma Rural Integral, Participación Política, Fin del Conflicto, Solución al Problema de las Drogas Ilícitas, Víctimas, e Implementación, Verificación y Refrendación.

“La implementación integral del acuerdo de paz, respaldada por una cooperación internacional sólida y coordinada, no solo transformará nuestras comunidades, sino que también sentará un precedente inspirador para otras naciones que aspiran a superar conflictos y construir un futuro de prosperidad compartida”, agregó Ceballos.

El Sistema Nacional de Cooperación Internacional, creado a través del Decreto 603 de 2022, es el principal mecanismo de coordinación y articulación de los actores de cooperación, liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Departamento Nacional de Planeación y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional.

Su objetivo principal es la gestión de la cooperación no reembolsable, para contribuir al logro de las estrategias de política exterior del país, alineada a las prioridades de desarrollo del Gobierno Nacional.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Raymond Burke, el cardenal conservador de EE. UU. que podría suceder al Papa Francisco

2025-04-21 - 18:39

Trump asistirá al funeral del papa Franciso

2025-04-21 - 15:11

Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales

2025-04-21 - 15:05

El fútbol, la gran pasión del papa Francisco

2025-04-21 - 15:01

Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC

2025-04-21 - 14:03

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx