México busca reducir 2.5% anual las muertes por cáncer de mama
Nación miércoles 23 de octubre de 2024 - 10:49
Con la presentación del Lineamiento Técnico para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento, Control y Vigilancia Epidemiológica del Cáncer de Mama, México busca reducir un 2.5 por ciento anual las muertes a causa de este padecimiento.
Esto, porque el cáncer de mama y el cáncer de cuello uterino son la primera y segunda causa de muerte en el país entre las mujeres a partir de los 25 años.
La elaboración del Lineamiento fue coordinada por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), dependiente de la Secretaría de Salud, con la intención de que la prestación de los servicios prevención y atención del cáncer de mama cumpla con mejores prácticas, mejorando progresivamente sus procesos.
Este documento incluye los avances más recientes en el campo de la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer mamario. Además, visibiliza las necesidades de atención tanto para personas supervivientes de cáncer de mama como para quienes viven con cáncer metastásico.
Indicó que el documento está alineado con las recomendaciones e instrucciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Código Latinoamericano y Caribeño contra el Cáncer de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Durante el acto de presentación, celebrado en el Auditorio “Abraham Ayala González” del Hospital General de México “Eduardo Liceaga”, el secretario de Salud, David Kershenobich, señaló que, en la lucha contra el cáncer de mama, los tres aspectos fundamentales son la prevención, el acceso a diagnósticos oportunos y a los tratamientos adecuados.
Advirtió también que México no solo se conforma de grandes ciudades, sino también por las comunidades. Por ello, “es necesario que la educación permee en todos los niveles y que llegue a las zonas vulnerables”.
Para que las mujeres obtengan un diagnóstico temprano —añadió— se tienen que tomar en cuenta aspectos culturales y costumbres. “Hemos visto casos en los que se ha empleado la medicina tradicional, lo que retrasa el diagnóstico a etapas mucho más avanzadas y severas”.
En el acto de presentación, la directora general del CNEGSR, Yolanda Varela Chávez, señaló que este Lineamiento contiene 18 secciones, donde se presentan criterios para la prestación de servicios de salud en materia de prevención primaria y secundaria, como diagnóstico, tratamiento, reconstrucción, rehabilitación, cuidados paliativos, asesoramiento genético, control, gestión de la calidad, monitoreo, evaluación, formación y capacitación de personal.
Con este lineamiento, aseguró, México busca reducir anualmente 2.5 por ciento la mortalidad por cáncer de mama.
Imagen: Gobierno México
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Claudia Sheinbaum comparte momento familiar con su nieto Pablo en redes sociales
2025-04-19 - 19:42
Capturan en Sonora a “El 4-40”, presunto operador del CJNG vinculado al narcotráfico internacional
2025-04-19 - 19:26
México rechaza versiones que lo vinculan con supuesto atentado contra presidente de Ecuador
2025-04-19 - 15:19
Detectan primer caso de gusano barrenador en humanos en México: síntomas y cómo identificarlo.
2025-04-19 - 14:11
IMPI rechaza a Lenia Batres el registro de "Ministra del Pueblo" como marca comercial
2025-04-19 - 13:30