Sheinbaum propone a EEUU y Canadá investigar toda la cadena del fentanilo

Nación lunes 24 de febrero de 2025 - 14:09


México, Estados Unidos y Canadá deben investigar toda la cadena del fentanilo, desde su producción hasta su venta clandestina a los consumidores estadounidenses, propuso este lunes la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

Interrogada sobre los continuos reclamos del presidente estadounidense Donald Trump por el tráfico de esta letal droga, la mandataria dijo que se debe recurrir a los aparatos de inteligencia para conocer la ruta que sigue esta sustancia.

"Tiene que hacerse una revisión de por dónde entran los precursores ¿Por Estados Unidos? No sabemos. ¿Por qué sólo se dice que entra por México y Canadá?, ¿por qué no investigar si entra por Estados Unidos?", dijo la mandataria durante su habitual rueda de prensa matutina.

A inicios de febrero, Trump impuso a México y Canadá, sus socios en el acuerdo comercial T-MEC, aranceles del 25% a todas las exportaciones, al acusar que ambos permiten el paso de drogas y migrantes indocumentados a su territorio.

Sin embargo, acordó aplazar por un mes la entrada en vigor de esa medida mientras negocia con ambos gobiernos. Esa fecha límite se cumple el 4 de marzo próximo.

"¿Dónde está el gran consumo? En Estados Unidos. ¿Quién vende el fentanilo en Estados Unidos?, ¿cuáles son esos cárteles que venden el fentanilo en Estados Unidos?, ¿dónde está el lavado de dinero de esos recursos?", cuestionó la mandataria izquierdista.

El problema del fentanilo, asociado a decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos cada año, ha estado presente en las conversaciones telefónicas entre Trump y Sheinbaum.

La semana pasada, el mandatario describió a su par mexicana como "maravillosa" y expresó que seguirá el ejemplo de su gobierno de realizar campañas millonarias para advertir del riesgo de caer en las adicciones.

Sheinbaum, por su parte, reclama el tráfico de armas desde Estados Unidos, que alimenta a las bandas de narcotraficantes y que ha permitido una espiral de violencia que desde 2006 deja casi 480.000 muertos y unos 110.000 desaparecidos, según cifras oficiales.

En medio de las negociaciones con Washington, México ha multiplicado sus operaciones antidrogas y ha desplegado unos 10.000 militares en la frontera norte.

En diciembre pasado, el gobierno informó de un decomiso récord de más de una tonelada de pastillas de fentanilo, equivalente a unos 20 millones de dosis.

Con Información por AFP

Foto por AFP 



Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Hallan presuntos fósiles de mamut en Tula, Tamaulipas; INAH realiza excavaciones en zona paleontológica

2025-04-20 - 17:32

Destruye FGR en Tamaulipas 32 vehículos "monstruo" vinculados al crimen organizado

2025-04-20 - 15:32

Realizan primer Foro Metropolitano por la cultura de paz en planteles de Educación Media Superior

2025-04-20 - 14:12

SEP confirma fecha de regreso a clases tras vacaciones de Semana Santa 2025

2025-04-20 - 14:10

Diputados solicitan información sobre posible desabasto de vacunas en la CDMX

2025-04-20 - 14:02

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx