México, protagonista en los 75 años de Formula 1
Deportes lunes 17 de febrero de 2025 - 21:12
El Campeonato de Formula 1 celebra este año su 75 aniversario, un hito importante de la categoría, así como del automovilismo mundial. Es por ello, que mañana 18 de febrero, por primera vez en la historia se hará una presentación conjunta entre todos los equipos, además de festividades en cada Gran Premio, lo que anticipa una gran campaña en la cual México será un actor principal.
A lo largo de este tiempo de vida de F1, el país ha sido pieza clave en el desarrollo de la máxima categoría desde los primeros años gracias a la participación de talentosos pilotos y por albergar el México GP, en tres etapas diferentes.
{i} style="font-size: 24px;"{/i}Un joven sensación{/t}
El primer representante de México en Formula 1 fue Ricardo Rodríguez de la Vega, quien lo hizo sorprendiendo al mundo. Tras realizar pruebas y competencias fuera del mundial con Ferrari, debutó de manera oficial en el Gran Premio de Italia, de 1961. Con sólo 19 años y 208 días, el mexicano fue por muchos años el piloto más joven en la historia en debutar en la máxima categoría. Lamentablemente Ricardo falleció en la primera edición del México GP de 1962, pero con su talento empujó a que nuestro país fuera considerado para ser sede de una carrera oficial de F1.
{i} style="font-size: 24px;"{/i}El nacimiento del México GP{/t}
La primera carrera de Formula 1 en nuestro país se celebró en noviembre de 1962, y aunque siempre lo recordaremos por el adiós del prodigioso piloto mexicano, sirvió para presentar ante el mundo el recién inaugurado Autódromo de la Magdalena Mixhuca, hoy mejor conocido como el icónico Autódromo Hermanos Rodríguez. La categoría regresó al año siguiente para disputar una ronda puntuable para el Mundial y se quedó en el calendario hasta la temporada de 1970.
{i} style="font-size: 24px;"{/i}La primera victoria{/t}
Luego de reponerse de la tragedia de perder a su hermano menor, Pedro Rodríguez dio el salto a Formula 1, debitando en el Gran Premio de Estados Unidos de 1963. Obtuvo su primer podio en 1967 con un contundente triunfo en Sudáfrica. En total tuvo siete podiums, entre estos, dos victorias (Sudáfrica ‘67 y Bélgica ‘70).
{i} style="font-size: 24px;"{/i}Solana y Rebaque{/t}
Moisés Solana derrochaba talento. Era de los pocos pilotos en el mundo capaz de vencer a los hermanos Rodríguez y aunque no tuvo la misma cantidad de carreras en el extranjero, su calidad le llevó a participar en los Grandes Premios de Estados Unidos y México de 1963 a 1968, con un décimo lugar en casa (1964) como su mejor posición.
En tanto que Héctor Alonso Rebaque llevó de nuevo a México a la parrilla de Formula 1, en 1977 y al año siguiente fundó el primer y único equipo mexicano en la categoría, el Team Rebaque. Héctor Alonso tuvo en 1981 su mejor temporada, con 11 puntos, incluyendo tres cuartos lugares (San Marino, Gran Bretaña, Alemania y Países Bajos).
{i} style="font-size: 24px;"{/i}Los increíbles ochentas{/t}
La categoría regresó a la capital mexicana de 1986 a 1992, donde figuras que hoy son auténticas leyendas del deporte como Alain Prost, Ayrton Senna, Nigel Mansell, Nelson Piquet y Gerhard Berger, entre muchos otros, dieron increíbles competencias en tierras nacionales. Además, la gran organización de aquel entonces fue reconocida con premios a nivel mundial y fue clave en el aumento de la base de fanáticos en todo el mundo, gracias a intensas y emocionantes carreras.
{i} style="font-size: 24px;"{/i}La llegada de Checo{/t}
De Sergio Pérez se ha escrito y hablado mucho, pero nunca lo suficiente para demostrar su trascendencia en la escena mundial. El tapatío irrumpió en Formula 1 en 2011, con un sorpresivo podio al año siguiente en el GP de Malasia. Pérez se ganó el mote de “Rey de las Calles” al vencer en todos los circuitos callejeros de la serie, incluyendo el Gran Premio de Mónaco de 2022. Su figura ya es legendaria, e incluye 39 podios, 12 vueltas rápidas, tres pole positions y seis triunfos. Coincidió con Esteban Gutierrez, el sexto mexicano en llegar a F1.
{i} style="font-size: 24px;"{/i}El regreso a casa{/t}
Luego de una ausencia en México de más de 20 años, Formula 1 regresó en 2015. Desde entonces, el México GP se ha convertido en la mejor F1ESTA del campeonato, ganando “Mejor Evento del Año” durante cinco carreras consecutivas, además de definirse campeonatos y ser testigo de sólidas carreras para los pilotos más importantes del mundo.
Así, nuestro país ha sido un protagonista intenso en la mayor parte de los 75 años de Formula 1.
Imagen: México GP
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
DM/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Leverkusen admite "acuerdo de caballeros” con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
2025-04-21 - 14:48
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
2025-04-21 - 14:27
Lokedi bate récord del Maratón de Boston en un doblete keniano
2025-04-21 - 12:18
Serie A aplaza los partidos del lunes por la muerte del papa Francisco
2025-04-21 - 11:15
El Papa Francisco, un apasionado del fútbol y fiel seguidor de San Lorenzo
2025-04-21 - 11:11