México y Chile fortalecen cooperación internacional en el ámbito científico y técnico

Nación domingo 09 de junio de 2024 - 11:40

México y Chile, a través del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) y la Universidad de Santiago, acordaron trabajar de forma coordinada con el objetivo de fortalecer las capacidades de análisis para la identificación de bacterias multirresistentes hospitalarias.

En la ceremonia de inicio del proyecto “Fortalecimiento de la vigilancia genómica de Acinetobacter baumannii en Latinoamérica a través del establecimiento de un eje de colaboración Chile-México”, la líder en México e investigadora del Inmegen, Laura Lucila Gómez Romero, detalló que esta colaboración contribuirá a la vigilancia epidemiológica a través de la secuenciación de genomas completos de dicha bacteria.

En la coordinación del proyecto también participan, por parte del Inmegen, Alberto Cedro Tanda; por la Universidad de Santiago de Chile, Yesseny Vásquez y Marcelo Cortez, así como el investigador colaborador del Hospital Juárez de México, Juan Manuel Bello López.

Este proyecto está enfocado en enfrentar agentes infecciosos nosocomiales, que en pacientes críticos hospitalizados ocasiona tasas de mortalidad de entre 25 y 52 por ciento.

Las infecciones nosocomiales se definen como aquellas adquiridas 48 horas después de la hospitalización, y están asociadas con aumento en el tiempo de estancia hospitalaria, con consecuencias negativas en la salud y en los costos de atención.

Laura Lucila Gómez Romero especificó que Acinetobacter baumannii causa hasta 90 por ciento de las infecciones nosocomiales; se encuentra en la flora microbiana de la piel, e incluso en la cavidad oral y vías respiratorias de adultos sanos.

Esta bacteria sobrevive en superficies húmedas y secas y podría estar asociada con el uso de distintos tipos de catéteres.

La investigadora del Inmegen detalló que esta bacteria ocasiona neumonía, meningitis, infecciones del torrente sanguíneo y del tracto urinario.

En la ceremonia, el primer secretario de la Embajada de Chile en México, Jorge Vidal Rodríguez, señaló que este protocolo, en el que participan expertos de ambas naciones, contribuirá a prevenir infecciones intrahospitalarias, lo que impactará de forma positiva en la sociedad y la economía de ambas naciones.

El director general de Operación de Proyectos de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), José Alfredo Galván Corona, destacó que el proyecto es ejemplo de la labor de países cercanos como Chile y México para hacer frente a emergencias y acrecentar vínculos en el ámbito científico y técnico.

El fortalecimiento de las políticas de cooperación internacional requiere ampliar la mirada y el acercamiento entre México y Chile. "Necesitamos trabajar juntos y lo estamos haciendo", concluyó.


Imagen: Gobierno México

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Paro indefinido en UAM Azcapotzalco: estudiantes exigen atención a demandas por seguridad, infraestructura y derechos

2025-04-21 - 21:59

TEPJF desecha impugnación de Loretta Ortiz contra el INE por acto con el SME

2025-04-21 - 21:15

Morena mantiene afiliación de Alejandro Murat; Comisión desecha queja de militantes en Oaxaca

2025-04-21 - 20:51

Delfina Gómez supervisa obras de drenaje en Chalco para prevenir inundaciones

2025-04-21 - 20:49

Monreal destaca el mensaje del Papa Francisco: fraternidad contra el neoliberalismo

2025-04-21 - 20:39

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx