Moción de censura contra Michel Barnier: extrema derecha y extrema izquierda se unen para exigir su destitución
Global lunes 02 de diciembre de 2024 - 14:31
El panorama político en Francia se agitño tras el anuncio de una moción de censura contra el primer ministro, Michel Barnier, respaldada por los partidos de extrema derecha y extrema izquierda. Esta acción se desencadenó después de la incapacidad del gobierno para aprobar un proyecto de ley de seguridad social, que no pasó por votación debido a una serie de concesiones que no lograron obtener el apoyo del ultraderechista Reagrupamiento Nacional (RN). La moción de censura, apoyada por figuras clave como Marine Le Pen y Mathilde Panot, ha puesto en evidencia la creciente inestabilidad política en el país, lo que podría llevar a la caída del gobierno si se cumplen las expectativas de una alianza entre ambos sectores.
La líder del RN, Marine Le Pen, señaló que su partido no solo presentará la moción, sino que votará a favor de cualquier iniciativa similar que provenga de otros grupos políticos. "Los franceses están hartos", expresó Le Pen, sugiriendo que las expectativas de mejora bajo la administración de Barnier se han visto frustradas. Por su parte, Mathilde Panot, de la formación de extrema izquierda Francia Insumisa, acusó al gobierno de vivir en un "caos político" y prometió apoyar la moción como respuesta a lo que considera una "negación de la democracia".
Si los votos de la extrema derecha y extrema izquierda se unen, el gobierno de Barnier enfrentaría su posible colapso. Aunque la oposición tiene 24 horas para presentar la moción, que podría votarse este miércoles, el escenario político es incierto. No se recuerda un gobierno francés que haya caído por una votación de este tipo desde 1962, lo que hace que este episodio sea histórico. Los desafíos de Barnier, además, se complican con la creciente división en el Parlamento, que pone en peligro la estabilidad política del país, especialmente con las dificultades para aprobar el presupuesto de 2025 y la incertidumbre en torno a las próximas elecciones presidenciales en Francia.
Foto por AFP
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Raymond Burke, el cardenal conservador de EE. UU. que podría suceder al Papa Francisco
2025-04-21 - 18:39
Trump asistirá al funeral del papa Franciso
2025-04-21 - 15:11
Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales
2025-04-21 - 15:05
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
2025-04-21 - 15:01
Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC
2025-04-21 - 14:03