Moody’s Analytics estima desaceleración en la economía con llegada del nuevo gobierno
Activo lunes 02 de octubre de 2023 - 14:53
Moody’s Analytic señaló que la economía mexicana logró sortear las crisis de fin de sexenio, no obstante, no pudo salir adelante de la tradicional desaceleración de inicios de sexenio que produce la transición política.
De acuerdo con el análisis “Economía bajo el ciclo político”, elaborado por el director de Moody’s Analytics, Alfredo Cutiño, señala que en los próximos dos años México estará inmerso en el tradicional ciclo político de la economía, un período durante el cual la economía se ve altamente influenciada por una fase de expansión y una de contracción causadas por la transición política.
Añadió que la economía resultará beneficiada en 2024, pero afectada en 2025.
“En particular, la economía sufre los efectos del cambio de administración cada seis años, pero también disfruta de los beneficios del gasto expansivo durante el proceso electoral. Este ciclo ha estado presente en las últimas cuatro décadas y no hay razón para creer que esta vez será diferente, aunque ahora tendrá una pequeña variante”, dice el informe.
Explicó que el “ciclo político de la economía mexicana” durante los últimos 40 años ha mostrado fases definidas como son: la primera se trata de una fase expansiva, que se presenta durante los primeros seis meses del último año de gobierno. En esta fase, la política fiscal se utiliza no solo para financiar el proceso electoral y completar las obras de infraestructura del gobierno en turno, sino también para estimular a la economía y generar un sentimiento de bienestar social con la intención de ganar las preferencias de los votantes hacia el partido en el poder.
Mientras que la segunda es una fase contractiva que inicia con el retiro del estímulo fiscal después de las elecciones y se extiende hasta la primera mitad del primer año del nuevo gobierno; con esto, al comienzo de cada nueva administración se presenta un retraso en el ejercicio del presupuesto federal.
Por lo anterior, la firma estima que el crecimiento económico continuará teniendo a la política como uno de sus determinantes en los próximos dos años.
También resaltó que el efecto contraccionario de fin de sexenio se extenderá hacia el inicio de la nueva administración dado el retraso en la ejecución del presupuesto que resulta del cambio de equipo económico y político.
Finalmente, señaló que el crecimiento económico en 2025 será menor que en 2024, como ha sucedido durante los últimos seis sexenios, pero ante el cambio de fecha del inicio del nuevo gobierno, la desaceleración en 2025 podría no ser tan pronunciada.
Imagen: Cuartoscuro
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
DM/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
En noviembre se realizará el Foro Internacional de Seguridad y Factores Humanos
2025-04-22 - 15:38
Ana Botín prevé recesión moderada en EEUU; México y Latinoamérica sortearán impacto arancelario
2025-04-22 - 14:45
El mercado inmobiliario mexicano vive un buen momento para los compradores: AMPI México
2025-04-22 - 13:32
Sheinbaum responde al FMI; desmiente contracción en México en 2025
2025-04-22 - 11:41
Economía mexicana muestra leve retroceso en marzo; IOAE estima caída mensual de -0.02%
2025-04-22 - 11:36