NEOLIBERALISMO VS FÚTBOL
Columnas jueves 17 de abril de 2025 - 01:00
Hay sólo ocho selecciones que han sido campeonas del mundo, en siete de estas federaciones se permiten las sociedades anónimas deportivas, o lo que es lo mismo, los equipos pertenecen a dueños privados. La excepción es Argentina, donde el capitalfinanciero aún no está presente, lo que podría cambiar en poco tiempo; el gobierno de Javier Milei, paladín del neoliberalismo salvaje, ha propuesto la privatización de los clubes de la AFA (Asociación de Fútbol Argentino), porque a pesar de su fama y prestigio a nivel internacional generan muy poca o nula rentabilidad. Las cifras son apabullantes: mientras que la Premier League de Inglaterra factura la friolera de ocho mil millones de dólares al año, la AFA ni siquiera llega a los cien millones. Como consecuencia, el país de donde han salido algunos de los mejores jugadores de la historia tiene los peores estadios e instalaciones, indignos de una gran potencia futbolística (incluso los equipuchos de la farsa que es la Liga de Expansión MX suelen poseen mejor infraestructura que, digamos Boca Juniors o Rosario Central).
Echando mano de la vieja retahíla de argumentos empleada para justificar las privatizaciones, los neoliberales libertarios dicen insistentemente que los clubes argentinos se ven obligados a malvender jugadores para mantenerse a flote; prometen que gracias al capital privado inmediatamente habría una mejora en instalaciones e infraestructura; que se respetaría la parte social de los clubes (mientras escribo esta frase no puedo evitar lanzar una sonora trompetilla); que no cambiarían de sede, escudo y colores; dicen:empresario=honesto y responsable, empresa=eficiencia; proponen que se lleve a cabo una votación a mano alzada entre los socios, en la cual, en caso de que 75% de ellos diga “sí”,el club se convertiría en una sociedad anónima deportiva, por lo menos en el área del equipo de fútbol (con tilde, en argentino). En fin, buscan la entrega de los clubes bajo una ilusión.
Pero el asunto es muy complejo y habrá resistencia para evitar que estos activos sociales caigan en manos privadas. Los clubes argentinos son asociaciones civiles sin fines de lucro, lo cual, ojo, no significa en absoluto que no deban generar recursos, ingresos y ganancias, sólo que éstos se deben destinar al bien común del club, no a accionistas privados. Son una construcción colectiva y centenaria (a lo largo de su historia pocos equipos handesaparecido o cambiado de sede, como es práctica común en México) que ha sido capaz de sobrevivir a crisis económicas, golpes de estado y vaivenes de todo tipo, precisamente porque su fuerza radica en la colectividad y el profundo arraigo que socios e hinchassienten por él. No sólo por el equipo propiamente dicho, sino por las actividades deportivas y culturales de todo tipo que proporciona al barrio o comunidad.
La mente neoliberal es incapaz de pensar en términos que no sean mercantiles y de apropiación abusiva de los activos sociales construidos a lo largo de generaciones, su meta es el traspaso de estos a manos de empresas para cambiar el objeto final en beneficio de inversionistas privados.
Hay una verdadera batalla cultural en Argentina y el fútbol, como no podía ser de otra manera, está involucrado. Y sí, hay muchos problemas de urgente resolución, por mencionar algunos: dirigentes eternos, barras bravas conformadas por criminales, deudas impagables y corrupción. Pero es mejor combatir dichas lacras con honestidad e inteligencia que entregar lo mejor que por ahora tienen en el país sudamericano. Nosotros desde acá, tan proclives como somos a copiar lo que inventan en Sudamérica, especialmente en Argentina, deberíamos adoptar el modelo de los clubes de la AFA, considero que es la mejor manera de rescatar el futmex. Hasta el próximo jueves…