Neurociencia y autos: Descubre cómo

Tendencias jueves 19 de septiembre de 2024 - 19:22

Jaime Arturo Ruiz | @jaimeruizmx
jaime@primermovimiento.com

– En el marco del Wired Summit powered by Nissan, celebrado en el World Trade Center de la CDMX, el Dr. Lucian Gheorghe, director senior de UX Innovation en Nissan, ofreció una mirada fascinante a las innovaciones del programa Brain to Performance de Nissan.

- Dirigido a un público de jóvenes entusiastas de la tecnología, académicos y miembros clave de la industria, Gheorghe presentó los avances en el estudio del cerebro humano aplicados a la industria automotriz, con el objetivo de mejorar tanto la experiencia de manejo como las capacidades cognitivas de los conductores.


El evento no solo sirvió como una plataforma para la exhibición de la Nissan X-Trail e-POWER, sino también para mostrar cómo la investigación sobre la neurociencia está redefiniendo el desarrollo de vehículos. ¿Cómo es posible que el estudio del cerebro tenga un impacto directo en la industria automotriz? Esta pregunta fue el núcleo del discurso de Gheorghe, quien reveló cómo Nissan busca fusionar la ciencia del cerebro con la innovación automotriz para transformar la experiencia de manejo de una manera revolucionaria.

{i} style="font-size: 24px;"{/i}'{/t}{i} style="font-size: 24px;"{/i}Brain to Performance{/t}{i} style="font-size: 24px;"{/i}': Un vínculo entre el cerebro y la conducción{/t}

El Brain to Performance Research Project (BTPRP) de Nissan, liderado por Gheorghe y su equipo, explora las capacidades del cerebro humano para mejorar el desempeño al volante. Esta investigación se centra en cómo la neuroestimulación y el entrenamiento basado en la actividad cerebral pueden hacer que las personas no solo sean mejores conductores, sino que también retengan conocimientos y aprendan de manera más eficiente.

"Estamos conduciendo hacia el futuro", afirmó Gheorghe. "Desde el inicio del programa 'Brain to Performance', sabíamos que la tecnología de neuroestimulación tenía un enorme potencial para mejorar el rendimiento en pista. Ahora, creemos que esta tecnología tiene un alcance mucho mayor, incluso fuera del automovilismo. Nuestra meta es encontrar nuevas formas de aplicar estos avances en nuestros vehículos eléctricos del futuro".

Nissan está ampliando su enfoque en esta área colaborando con instituciones como la Universidad de Texas en Austin, con el objetivo de integrar esta tecnología en concesionarios y hacerla accesible a los clientes. A largo plazo, Nissan planea ofrecer entrenamiento cerebral a los conductores que acudan a realizar servicios a sus vehículos, permitiéndoles mejorar sus habilidades de conducción mientras esperan.



{i} style="font-size: 24px;"{/i}Transformación de la conducción a través de la neurociencia{/t}

El equipo del BTPRP se dedica a mejorar la coordinación cerebral y las habilidades visomotoras de conductores, especialmente aquellos que compiten en categorías como la Fórmula E. Los estudios han demostrado avances significativos en áreas como la memoria, la resolución de problemas, la concentración y la creatividad. Esto no solo optimiza el rendimiento en pista, sino que tiene aplicaciones más amplias en la conducción cotidiana.

Además, el proyecto recopila datos que podrían permitir la creación de programas de experiencia de usuario (UX) personalizados, diseñados para optimizar las habilidades cognitivas de los clientes de Nissan y mejorar su seguridad al volante.



{i} style="font-size: 24px;"{/i}La experiencia de manejo del futuro{/t}

Nissan no se limita a mejorar el rendimiento técnico de sus vehículos, sino que busca una evolución integral de la relación entre el conductor y el automóvil. A través de tecnologías como el Brain to Performance, la marca nipona se compromete a innovar en:

Actualización continua de la interacción conductor-vehículo.

Mejora de la comodidad y ergonomía durante la conducción.

Creación de programas de entrenamiento cerebral personalizados.

Desarrollo de estrategias de seguridad basadas en datos de neurociencia.


Con este enfoque, Nissan refuerza su compromiso con la innovación tecnológica, asegurando que los conocimientos avanzados obtenidos en proyectos como el Brain to Performance se traduzcan en mejoras tangibles para sus clientes. El futuro de la conducción parece estar no solo en la eficiencia energética o en la automatización, sino también en la capacidad del cerebro humano para adaptarse y evolucionar en perfecta sincronía con los avances automotrices.


Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


SAAG lanza en México el Bestune B70 1.5: seguridad, diseño y eficiencia al alcance de todos

2025-04-21 - 23:13

Frankie Muniz celebra el amor de México por Malcolm el de en medio

2025-04-21 - 20:10

HONGQI llega a México: lujo, innovación y cultura redefinen la movilidad premium

2025-04-21 - 17:57

JAC México impulsa la movilidad logística en el World Logistics Summit 2025

2025-04-21 - 17:28

Sexo y frutas: la nueva fórmula del placer con sabor

2025-04-21 - 17:10

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx