"No es prohibir por prohibir" sino evitar que se haga apología del delito con series y narcocorridos, explica Arturo Ávila

Nación martes 15 de abril de 2025 - 14:41


Claudia Bolaños

El diputado Arturo Ávila Anaya, del grupo parlamentario de Morena, explicó que con su iniciativa para reformar el artículo 208 del Código Penal Federal, no se busca prohibir por prohibir expresiones mediáticas que glorifiquen o justifiquen conductas ilícitas y actos de violencia contra las mujeres, sino generar conciencia y no enviar malos mensajes a los menores de edad.

El legislador explicó que, si bien dicho artículo ya contempla sanciones para la apología del delito –que van de 10 a 180 jornadas de trabajo comunitario–, la reforma busca precisar que también serán sancionadas las expresiones difundidas a través de películas, series, música, videojuegos y otras formas mediáticas que exalten o normalicen dichas conductas.

Ávila aclaró que la propuesta no pretende limitar la labor informativa de los medios de comunicación, sino enfocarse en aquellos contenidos que glorifican o justifican delitos, en especial los dirigidos a audiencias jóvenes. "Lo fundamental es que glorifiquen o inciten a imitar conductas ilícitas o actos de violencia contra las mujeres. Esto será sancionado conforme a lo ya establecido en el artículo 208", subrayó.

A través de sus redes sociales, el diputado morenista enfatizó: “Que quede muy claro: ¡prohibido prohibir! Lo que buscamos es generar conciencia colectiva, que nuestras expresiones culturales sumen positivamente a la sociedad, y no que promuevan actividades criminales”.

Durante entrevistas, también explicó que uno de los objetivos centrales de la propuesta es evitar que series, canciones y otros contenidos mediáticos manden mensajes equivocados a niñas, niños y adolescentes, haciéndoles creer que, a través del narcotráfico y delitos relacionados con la delincuencia organizada, pueden obtener lujos y éxito. “No es deseable que nuestras juventudes piensen que asesinar o violentar a una mujer es algo bueno porque lo dice una canción”, advirtió.

Asimismo, recordó que este tipo de contenidos pueden tener efectos nocivos en los menores, quienes podrían llegar a considerar estos comportamientos como modelos a seguir. "La glorificación del delito no puede verse como un camino deseable. Necesitamos proteger los derechos de nuestra niñez, que están consagrados en la Constitución", añadió.

Ávila mencionó casos en Estados Unidos donde jóvenes cometieron delitos inspirados en videojuegos o películas, y alertó sobre el impacto de letras musicales que enaltecen el narcotráfico o la violencia.

El legislador señaló que la iniciativa ha recibido respaldo de diversas fuerzas políticas, como el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, y enfatizó que la intención es generar un efecto disuasivo. Para que se sancione un caso, se requerirá una denuncia y una investigación del Ministerio Público.

Su propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia, y se prevé la realización de un foro o parlamento abierto para escuchar la opinión de la ciudadanía. “Queremos abrir este espacio para que mexicanas y mexicanos puedan participar y enriquecer la discusión. No podemos permitir que la apología del delito se normalice”, concluyó.

Foto Especial

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Sheinbaum autoriza compra emergente de medicamentos oncológicos mediante subasta inversa

2025-04-16 - 12:56

Sheinbaum cuestiona triunfo de Noboa "no se reanudarán relaciones con Ecuador"

2025-04-16 - 12:52

Alerta Agricultura por falsificación de medicamentos de uso animal

2025-04-16 - 12:16

Josefina Rodríguez entrega el Récord Guinness a clavadistas de La Quebrada

2025-04-16 - 12:16

En un mes se ha valorado a un millón 195 mil estudiantes por medio de las Jornadas de Salud: SEP

2025-04-16 - 12:15

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx