"No existen indicios de que los estudiantes se encuentren con vida“: Encinas

Nación viernes 19 de agosto de 2022 - 08:31

Por Francisco Mendoza Nava

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, informó que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa no tiene indicios de que los estudiantes normalistas desaparecidos se encuentren con vida. En tanto, destacó que se buscará ajustar el proceso de identificación de restos óseos debido a que la mayoría de los hallados no cuentan con el ADN suficiente para su plena identificación.

Como parte de las conclusiones preliminares, Alejandro Encinas dijo que al momento se han identificado entre los restos encontrados oficialmente solo a 3 de los 43 estudiantes desaparecidos, pero que no hay indicio alguno de que los estudiantes se encuentren con vida. Por el contrario, apuntó que todos los testimonios y evidencias acreditan que estos fueron arteramente ultimados y desaparecidos. 

El funcionario se negó a hablar de la reacción que tuvieron los padres de los normalistas desaparecidos al saber esto, pero dijo al inicio que “fue una reunión difícil y dolorosa”. Después comentó que se les tiene el mayor respeto y que se les entregó el informe para que lo lean y posteriormente sostengan una reunión con él y el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), esto con el fin de que el mandatario conozca directamente las reacciones, ya que durante la reunión sostenida hoy, previo a la presentación ante medios, reiteró su compromiso para esclarecer los hechos por convicción.

El subsecretario detalló que durante el funcionamiento de la Comisión que encabeza se han realizado 101 acciones de búsqueda en 7 municipios de Guerrero, lo cual ha representado 675 jornadas de trabajo. Resultado de ello, comentó, se han dado 17 hallazgos que consisten en 27 cuerpos recuperados, 32 indicios balísticos y ropa de vestir, así como más de mil indicios óseos.

Sobre estos últimos, compartió que 32 por sus condiciones favorables fueron remitidos al laboratorio de la Universidad de Innsbruck, en Austria, la cual identificó y confirmó que pertenecen a los 3 estudiantes identificados al momento: Alfonso Rodríguez Telumbre, Alexander Mora Venanci y Jhosivani Guerrero.  

Finalmente, Alejandro Encinas compartió que se han enviado más restos pero no se ha encontrado material genético suficiente para lograr su identificación, por lo que se buscará junto al laboratorio otro sistema que permita, al menos, conocer el grupo familiar al que pertenecen los restos que no tuvieron ADN suficiente para ser procesado por el actual análisis.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Preocupa al INE posible pérdida de confianza por nueva CURP con datos biométricos

2025-04-22 - 07:31

Claudia Sheinbaum propondrá reforma para impedir propaganda extranjera discriminatoria en medios mexicanos

2025-04-21 - 22:57

Paro indefinido en UAM Azcapotzalco: estudiantes exigen atención a demandas por seguridad, infraestructura y derechos

2025-04-21 - 21:59

TEPJF desecha impugnación de Loretta Ortiz contra el INE por acto con el SME

2025-04-21 - 21:15

Morena mantiene afiliación de Alejandro Murat; Comisión desecha queja de militantes en Oaxaca

2025-04-21 - 20:51

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx